SEGURIDAD

La criminalidad aumenta en Guerrero, extorsión se posiciona como el delito de mayor impacto

El 81 por ciento de la población en Guerrero se siente insegura, en contraste con el 73.6 por ciento a nivel nacional. Guerrero registró un 97.5 por ciento de delitos no denunciados, una cifra superior al promedio nacional


Emiliano Tizapa Lucena. Chilpancingo, 22 de septiembre 2025

La tasa de victimización en Guerrero mostró un aumento significativo entre 2023 y 2024 de 21.8 por ciento, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del Instituito Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de que la entidad se mantiene por debajo del promedio nacional en cuanto al número de víctimas por cada 100,000 habitantes, la percepción de inseguridad y la alta “cifra negra” de delitos representan desafíos cruciales.

De acuerdo con los resultados que dio a conocer este 18 de septiembre el Inegi, la tasa de víctimas de delito en Guerrero aumentó en un 21.8 por ciento, pasando de 15 mil 602 en 2023 a 19 mil 006 en 2024.

En cuanto a la incidencia delictiva, la tasa de delitos por cada 100,000 habitantes subió en Guerrero un 11.7 por ciento, pasó de 23 mi 989 en 2023 a 26 mil 799 en 2024.
La extorsión es uno de los delitos con mayor impacto, aunque la información no proporciona un porcentaje exacto de extorsión en Guerrero, el Inegi indicó que a nivel nacional es uno de los delitos más frecuentes, con una alta “cifra negra” de más del 97 por ciento, es decir que no se denuncia.

Guerrero en la balanza nacional

A pesar del aumento en los indicadores de victimización e incidencia, Guerrero se mantiene por debajo de la media nacional.

La tasa de incidencia delictiva en Guerrero en 2024 fue de 26 mil 799 por cada 100,000 habitantes en comparación a 2023 que fue de 23 mil 989, lo que representa un 11.7 por ciento de aumento. A pesar de estas cifras, Guerrero se encuentra por debajo de la media nacional en 2024 que fue de 34,918 incidentes delictivos por cada 100,000 habitantes.

De la percepción de inseguridad en la entidad es significativamente más alta que el promedio del país. El 81 por ciento de la población en Guerrero se siente insegura, en contraste con el 73.6 por ciento a nivel nacional.

La “cifra negra”, que representa los delitos no denunciados, también es un punto de alarma. Guerrero registró un 97.5 por ciento de delitos no denunciados, una cifra superior al promedio nacional del 92.9 por ciento. Esto subraya la desconfianza de la población en las autoridades y en el sistema de justicia.

De acuerdo con el Inegi, la principal razón para no denunciar un delito es la percepción de que es una “pérdida de tiempo”, lo cual es un factor clave en la alta “cifra negra” de Guerrero.

Señala que la falta de denuncia y de carpetas de investigación dificulta la atención y prevención de los delitos, permitiendo que el problema persista y afecte el desarrollo social y económico del estado.

error: Content is protected !!