Investiga CDHEG presunta discriminación a niña con discapacidad auditiva
La CDHEG informó que inició una investigación de oficio sobre el caso de una menor que presuntamente fue discriminada durante la clausura escolar en la primaria Profesora Encarnación Villanueva García, en San Marcos
Itzel Urieta. Chilpancingo, 14 de agosto 2025
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, informó que la delegación de la CDHEG de Acapulco, investiga el caso de presunta discriminación contra una niña con discapacidad auditiva en la primaria de Escuela Primaria Profesora Encarnación Villanueva García del municipio de San Marcos.
De acuerdo con Narciso Gaytán, estos casos deben denunciarse de manera formal, para que la CDHEG realice la documentación y se de acompañamientos a las víctimas.
“A veces se nos complica tener contacto directo con la víctima porque el tema de materia de derechos humanos es a petición de parte, si la parte afectada está de acuerdo en continuar el procedimiento, nosotros damos ese seguimiento. En muchas ocasiones las víctimas también piden la secrecía”, dijo Narciso Gaytán.
Explicó que en esta caso, la CDHEG, inició la investigación de manera oficiosa y que la víctima determinará si continúa o no.
El pasado 6 de agosto, el diputado local de Morena, Juan Valenzo Villanueva, presentó un exhorto ante el Congreso local para solicitar que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la CDHEG, investigaran el posible acto de discriminación.
El hecho ocurrió el pasado 8 de julio, cuando la menor no fue nombrada en el último pase de lista durante su ceremonia de clausura.
Los padres de la menor denunciaron el hecho en redes sociales y aseguraron que ninguna autoridad de la escuela les dio un explicación.
El exhorto de Valenzo Villanueva, señala que este tipo de omisiones representan “formas de discriminación indirecta” que vulneran el derecho a la educación en condiciones de igualdad y dignidad, así como diversos marcos normativos nacionales e internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Constitución Política.