Invalida INE triunfo de Eva Bibiano como jueza por no acreditar promedio académico
Aunque Eva Bibiano obtuvo más de 244 mil votos fue declarada inelegible por el INE para el cargo de jueza mercantil en Guerrero, al no acreditar el promedio mínimo requerido en sus estudios profesionales
Itzel Urieta. Chilpancingo, 9 de julio 2025
A pesar de obtener más de 244 mil votos en las urnas, Eva Bibiano Mayo no asumirá el cargo de jueza mercantil federal en Guerrero, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no cumplió con los requisitos académicos establecidos en la convocatoria.
El pasado 1 de junio, Bibiano Mayo fue la candidata más votada para el distrito 01 del circuito federal 21 con competencia mercantil en Guerrero, superó a los otros dos contendientes: uno con poco más de 62 mil votos y otro con 30 mil.
Su nombre apareció en los llamados “acordeones” distribuidos por simpatizantes de Morena durante la jornada electoral.
El INE resolvió el pasado 26 de junio, invalidar su candidatura junto con la de otros 44 aspirantes electos en diferentes estados del país, debido a que no acreditaron el promedio mínimo requerido en la licenciatura y la especialidad que exige el proceso: ocho en la primera y nueve en la segunda.
En el caso específico de Bibiano Mayo, no presentó documentación suficiente que confirmara su promedio en la licenciatura, lo que llevó a que el INE le asignara una calificación de “cero” en ese rubro. En la especialidad mercantil, obtuvo una calificación de ocho, por debajo del mínimo requerido.
La mayoría de los aspirantes eliminados fueron propuestos por el Poder Ejecutivo federal, aunque Bibiano Mayo llegó a la contienda como propuesta del Poder Legislativo.
De los 45 casos de candidaturas invalidadas, tres (incluido el de Bibiano Mayo), están marcados con cero en promedio de licenciatura por falta de documentación, y tampoco alcanzaron la calificación mínima en la especialidad.
De acuerdo con el INE, estos aspirantes conservarán su lugar si logran acreditar otras materias que les permitan alcanzar el promedio mínimo requerido.
La decisión final quedará en manos de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación (PJDF), que será la encargada de ratificar o revertir la determinación del Consejo General del INE.