POLÍTICA

Instalan Comando Operativo para enfrentar brote de sarampión en Guerrero

El operativo priorizará la región de la Montaña, donde ya se han registrado contagios. Las autoridades llamaron a reforzar la vacunación infantil y la gobernadora pidió apoyo al obispo para difundir la jornada


Itzel Urieta. Chilpancingo, 4 de agosto 2025

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la instalación del Comando Operativo de Seguridad en Salud, creado para atender la emergencia sanitaria derivada del brote de sarampión que afecta al país.

Este comando tiene como objetivo coordinar la movilización del sector salud hacia zonas prioritarias, especialmente la región de la Montaña, para implementar una vacunación masiva.

Durante el acto, la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, explicó que los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande, donde ya se han confirmado casos, son los principales focos de atención.

“En la región (Montaña) confluyen factores de riesgo como la marginación, acceso limitado a los servicios de salud, movilidad comunitaria e indígena y coberturas de vacunación históricamente bajas”, dijo García Carbajal.

Destacó que la migración de jornaleros agrícolas representa un factor de riesgo importante, sumado a la limitada conectividad a internet en esas localidades, lo que dificulta la difusión de información preventiva.

García Carbajal llamó a las y los presidentes municipales a que apoyen a difundir las acciones que implementará la Secretaría de Salud.

La directora del IMSS en Guerrero, María de Lourdes Díaz Espinosa, resaltó la necesidad del apoyo de las corporaciones de seguridad para facilitar el traslado del personal sanitario y los insumos necesarios.

 El coordinador estatal de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, informó que en lo que va del año se han registrado 3 mil 830 casos de sarampión en el país y 12 fallecimientos.

En Guerrero, de acuerdo con datos federales, se han registrado cinco casos, la mayoría en la Montaña.

Salgado Pineda señaló que la estrategia trazada por el Comando, que agrupa a diversas dependencias de salud y otras instituciones, busca atender las brechas de vacunación existentes en algunas regiones del estado, con énfasis en la Montaña.

Aunque Guerrero ha reportado pocos casos en comparación con otras entidades, la mandataria estatal enfatizó la importancia de “no bajar la guardia”.

“Pusimos énfasis en atención a ciertas regiones que presentan brechas importantes en la cobertura de vacunación como la región Montaña para responder de manera oportuna con una estrategia clara”, expuso Salgado Pineda.

La gobernadora aseguró que hay vacunas suficientes para toda la población vulnerable y que el programa de vacunación llegará hasta los lugares más alejados.

Llamó a las madres y padres de familia para que concienticen sobre la importancia de vacunar a sus hijos, así como a las autoridades municipales y comunitarias para que se sumen a esta tarea.

Pidió al obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, quien estuvo en el evento, que invite a los fieles de las comunidades a participar activamente en la jornada de vacunación.

error: Content is protected !!