POLÍTICA

“Implementamos la austeridad republicana”: Raymundo Segura Estrada

La oposición ataja que el fortalecimiento del 39.8% de recaudación se debe a los impuestos sobre la nómina, hospedaje y tenencia, afectando a la población guerrerense, reprocha que no se atiende la pobreza, “no es responsabilidad de la Secretaría de Finanzas atender la pobreza”‘ responde Raymundo


Yasmín García. Chilpancingo, 24 de noviembre 2025

Foto: Oscar Guerrero

El Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno Estatal, Raymundo Segura Estrada, celebró el fortalecimiento de 39.8 por ciento en la recaudación de ingresos de gestión, legisladores atajan que es gracias a los impuestos sobre nómina, hospedaje y tenencia afectando a las familias guerrerenses.

Al comparecer por la glosa del cuarto informe de gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Raymundo Segura informó en el Congreso local, que han adoptado una política de austeridad republicana implementando medidas que fortalecen al gasto.

“Ejercer los recursos únicamente conforme al presupuesto y plena verificación y suficiencia financiera contratando servicios solo para problemas prioritarios”.

El secretario de Administracióny Finazas, indicó que otra de las medidas es que solo adquieren vehículos para áreas estratégicas como Seguridad Pública, Salud y Protección Civil así como restringir “gastos ceremoniales”.

La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Irene Montiel Servin reprochó al funcionario estatal celebrar el 39.8% de recaudación afectando a la población.

“Esta visión de escritorio choca frontalmente con la realidad que viven las familias guerrerenses en sus hogares, en las calles, en los mercados, en los hospitales, en las escuelas, en las pequeñas y medianas empresas”, recriminó la diputada panista.

La legisladora local advirtió de una dependencia extrema de la Federación ya que de los 63 mil 706 millones de pesos reportados como ingresos totales, 61 mil 241 millones provienen de la federación, es decir apenas el 3.9 por ciento corresponde a ingresos propios.
“Es una realidad que en Guerrero, no se tiene “soberanía financiera”, sino una dependencia vital. Celebrar autonomía cuando de cada 100 pesos que se gastan, más de 96 son una aportación federal, es un espejismo”, reprochó.

En ese sentido la legislador local cuestionó si existe un plan real para romper con la dependencia del gobierno federal más allá de cobrar más tenencia y hospedaje.

Irene Montiel, mencionó que en el rubro de Gobierno se asignaron 4 mil 155 millones a Seguridad Pública, lo que significa un aumento del 7.9 por ciento, por lo que, este aumento apenas cubre la inflación y los incrementos salariales inerciales.

Lamentó que que Guerrero esta inmerso en una crisis de violencia recurrente que no se resuelve con austeridad republicana en la compra de vehículos, “la restricción de vehículos nuevos, salvo para seguridad, es una medida cosmética”.

“La seguridad requiere inversión masiva en inteligencia y tecnología, algo que no se detalla en la estrategia de gasto, donde parece priorizarse el gasto corriente de la nómina policial sobre la modernización estratégica”, lamentó la legisladora.

 Al contestar a los cuestionamientos, Segura Estrada precisó que la Secretaría de Administración y Finanzas tiene la obligación de administrar el recurso del presupuesto que fue autorizado por los diputados.

La diputada local también aseguró que Guerrero no necesita que se siga administrando la pobreza “al tiempo de presumir ahorros; requiere de líderes que implementen políticas públicas orientadas a  invertir con audacia para generar riqueza. Las “finanzas sanas” de este gobierno son, lamentablemente, solo el  reflejo de la cuenta de ahorros de un estado estancado”.

El funcionario estatal contestó que la Secretaría a su cargo no se enfoca a reducir la pobreza.

“Para eso hay otra Secretaría que tiene la responsabilidad de enfocar y atender ese tema”.

Montiel Servín exigió la creación de y puesta en marcha de un plan económico real que fomente la inversión privada para dejar de depender en un 96% de la los recursos y la voluntad política del Gobierno Federal,” es decir, encaminarnos a una verdadera autonomía fiscal”.

error: Content is protected !!