Funcionarios electorales defienden OPLES y proponen separar elecciones judiciales de los de partidos
Durante un foro regional en Chilpancingo, se presentaron propuestas sobre la reforma electoral federal, incluyendo la permanencia de los OPLES, cambios en plurinominales y participación de migrantes
Itzel Urieta. Chilpancingo, 25 de octubre 2025
Funcionarios electorales, académicos y representantes de Morena presentaron propuestas sobre la reforma electoral federal durante un foro regional en Chilpancingo, donde se abordaron temas como la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), la organización de elecciones judiciales y la elección de diputados plurinominales.
El evento fue presidido por el jefe de la oficina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; Lázaro Cárdenas Batel y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se encargó de la inauguración, con la participación de 27 ponentes de distintos sectores especializados en materia electoral.
El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, planteó separar las elecciones judiciales de las de partidos políticos para mejorar la organización.
“Propongo que la Ley Electoral siga contemplando el mes de junio para estos últimos, pero que la elección de los poderes judiciales se realice en el segundo o tercer domingo de noviembre. Hago este planteamiento porque las condiciones de la contienda de ambos procesos electorales difieren en algunos aspectos esenciales”, dijo Muñoz Loyola
Muñoz Loyola también defendió la labor de los OPLES, “la existencia de los Organismos Públicos Locales Electorales ha permitido la cobertura y atención de las lógicas locales producto de las particularidades culturales, sociales y políticas de cada entidad… No existe, como algunos podrían creer, una duplicidad de funciones”.
La presidenta del Instituto Electoral y del Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, coincidió sobre la relevancia de los OPLES.
“Los Organismos Públicos Locales Electorales locales deben continuar con su operación en procesos comunitarios, y conservar su autonomía para así contribuir a la estabilidad política, garantizan la democracia plural, cercana, comunitaria, representativa y federal”, expuso Matildes Gama.
Entre las propuestas presentadas también se incluyeron medidas como casillas itinerantes para personas desplazadas, la participación de migrantes en la elección de cónsules y diputados, el fortalecimiento de la paridad de género en candidaturas y financiamiento, la revisión de los diputados plurinominales y mecanismos más ágiles para revocación de mandato y consultas populares.
Durante la inauguración, Salgado Pineda destacó que el foro busca “tener un México participativo y soberano” y que todas las propuestas serían escuchadas para incluir distintos sectores de la sociedad.
El evento contó con la asistencia de funcionarios estatales, diputados locales y representantes académicos, aunque algunos invitados, como el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardos Salinas Sandoval, se retiraron discretamente tras la intervención de la gobernadora.
