CAPITAL

Flores amarillas, bajas ventas este año en Chilpancingo

Cada 21 de marzo, la venta de flores amarillas aumenta gracias a una tradición popularizada en redes sociales. Sin embargo, este año, los comerciantes reportan una disminución en las ventas, atribuida a la suspensión de clases y movilizaciones en Chilpancingo


Itzel Urieta. Chilpancingo, 21 de marzo 2025.

Cada 21 de marzo, las redes sociales se llenan de imágenes de flores amarillas acompañadas de mensajes de amor y esperanza; esta tradición, que ha cobrado popularidad en los últimos años tiene un trasfondo cultural y sentimental que va más allá de su llamativo color.

Aunque no se sabe con exactitud el origen de regalar flores amarillas, algunas personas lo asocian con la telenovela argentina Floricienta, emitida en el 2000.

En uno de sus episodios más recordados, la protagonista canta la canción Flores Amarillas, en la que expresa su deseo de recibir estas flores como símbolo de un amor ideal. Con el tiempo, la escena se convirtió en un ícono y reforzó la asociación de las flores amarillas con el amor y los nuevos comienzos.

Además del impacto de la serie, la elección de esta fecha tiene un vínculo con la naturaleza.

En el hemisferio norte, el 21 de marzo marca el equinoccio de primavera, un periodo de renovación y nuevas oportunidades. En diversas culturas, las flores simbolizan la vida y la esperanza, y el color amarillo representa la luz del sol, la alegría y la vitalidad.

Los vendedores de flores y florerías, aprovechan esta fecha para ofertar sus productos.

La Florería Alameda, tiene 18 años en la venta de flores, para ellos, esta fecha es importante porque representa un ingreso extra, reconocieron que este año las ventas estuvieron bajas.

De acuerdo con Alondra, vendedora de esta florería, quienes más compran las flores amarillas son los estudiantes de las preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), por la suspensión de clases hoy, las ventas bajaron.

Son dos fechas en las que venden flores amarillas, una el 21 de marzo y otra el 21 de septiembre.

“Hoy estuvo un poco más tranquilo, a lo mejor por las clases que no hubo, son los escueleros quienes más compran”, contó Alondra.

Los precios varían, van de los 100 y 200 pesos hasta 500 o más, depende de si el cliente quiere un ramo personalizado con más rosas.

Alondra invitó a las personas a que acudan a su puesto frente a la Alameda Granados Maldonado, estarán hasta las 9 de la noche.

Otras opciones también son las flores eternas, las cuales van desde los 80 hasta 250 pesos.

Cristal Mendoza realiza ramos de flores eternas y las oferta en redes sociales, mencionó que este año tuvo pocos pedidos a diferencia de otros.

“Yo entrego mis pedidos en puntos céntricos, este año las ventas estuvieron regulares pero sí he vendido más en otros años”, narró la vendedora.

Coincidió con otros vendedores sobre que la suspensión de clases y las movilizaciones de hoy, contribuyeron a las bajas ventas.

Girasoles y pasteles en forma de flores amarillas también se ofertan en diferentes puntos de Chilpancingo.

En un recorrido que realizó En Primer Plano, se constató que a diferencia de otros años, hubo menos vendedores de flores amarillas en el centro de la ciudad.

Las redes sociales han sido clave en la viralización de esta tradición, con miles de usuarios compartiendo imágenes y mensajes cada año.

Florerías y comercios aprovechan la tendencia, ofreciendo promociones especiales en la venta de flores amarillas, consolidando así el 21 de marzo como un día especial para este gesto simbólico.