GUERRERO

Exigen productores que el maíz, frijol, cebada y trigo queden fuera del T-MEC

Los productores de granos básicos denunciaron bajos precios en el maíz, nulos apoyos del gobierno y anunciaron escasez de maíz ya que las lluvias han afectado los sembradios


Yasmín García. Chilpancingo, 14 de octubre 2025

Foto: Oscar Guerrero

Productores de maíz tomaron las oficinas de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), para sumarse al movimiento nacional en exigencia de que se retire el maíz, frijol, cebada y trigo del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Marco Antonio Reyes Campos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), explicó que el T-MEC afecta a los productores de maíz en México, ya que los precios son designados en Chicago donde la producción es de maíz amarillo y en Guerrero es blanco.

“Que se deje de cotizar el maíz conforme a la bolsa de Chigado eso nos define el precio aquí en México, su maíz es amarillo, aquí es blanco, el precio de ellos va de los 4 mil 300 pesos, mientras que en México nos saldría a 5 pesos el kilo, no es el precio justo”, sostuvo.

El líder de la UNTA reprochó que el gobierno federal y estatal no apoyan al campo en especial a los productores de los granos básicos (frijol, maíz, cebada y trigo), además de que no hay créditos.

En Guerrero las principales regiones que producen maíz son: Costa Chica, Tierra Caliente y Norte, después la Montaña y Centro.

Marco Antonio Reyes pidió a los diputados locales que obliguen a los ayuntamientos a ejercer una partida del ramo 33 al campo ya que no hay apoyos de ningún tipo.

Advirtió que el próximo año el precio del maíz aumentará ya que será escaso porque las lluvias han afectado los sembradios, disminuyendo su producción.

Los productores de maíz también exigieron al gobierno incluir en el padrón de fertilizante a los 50 mil productores ya que solo aceptaron a 18 mil.

“Abrieron la convocatoria solo 6 días y luego cerró, dejando fuera principalmente a productores de Tierra Caliente, Costa Chica y Norte”.

Los productores de los granos en Guerrero denunciaron que la Delegación Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) solo ha ejercido entre 100 y 150 mil millones de pesos de los 450 mil de presupuesto que se le etiquetaron para este ejercicio fiscal.

Los inconformes exigieron una audiencia con autoridades estatales y federales, advirtieron que en caso de no ser atendidos se movilizarán en todo el estado en los próximos dias.

error: Content is protected !!