Exigen niñas y niños de Guerrero seguridad y agua limpia
Durante la Consulta Infantil y Juvenil 2024, 292 mil 618 menores de entre 3 y 17 años compartieron sus principales preocupaciones: calles sin alumbrado, inseguridad, contaminación y sequía. Más del 65% coincidió en la importancia del cuidado del agua y el medio ambiente
Itzel Urieta. Chilpancingo, 7 de octubre 2025
Calles sin luz, inseguridad, sequía y contaminación fueron las principales preocupaciones que expresaron niñas, niños y adolescentes de Guerrero durante la Consulta Infantil y Juvenil 2024, cuyos resultados fueron presentados este lunes en Chilpancingo.
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, pidió a las autoridades que las inquietudes se reflejen en acciones concretas.
“¿Qué nos están diciendo estos niños? Cómo podemos mejorar esto, que se sientan escuchados…”, “Si nosotros no damos respuesta a lo que nos están diciendo, el efecto va a ser que estos niños cuando crezcan no van a votar, porque van a decir, ya lo hice cuando era niño y no importó”, advirtió De la Cruz Magaña.
En la entidad participaron 292 mil 618 menores de entre 3 y 17 años, equivalente al 28 por ciento de la población infantil de Guerrero.
El 58.3 por ciento de niñas y niños de entre 6 y 9 años pidieron calles con alumbrado público, mientras que 59 por ciento de quienes tienen entre 10 y 13 años propusieron reglas y acuerdos para convivir con respeto.
En el grupo de adolescentes, el 58 por ciento consideró necesario contar con cuerpos de seguridad eficientes y evitar la discriminación.
En el tema ambiental, más del 65 por ciento de las y los participantes coincidieron en la importancia de cuidar el agua.
El 65.5 por ciento de quienes tienen entre 10 y 13 años recomendaron separar y reciclar los residuos, mientras que 65.7 por ciento de los menores de 6 a 9 años y 68 por ciento de los de 10 a 13 sugirieron regresar a los animales silvestres a su hábitat natural.
La mayoría coincidió en que la seguridad y el cuidado del medio ambiente son los temas más urgentes. Entre las propuestas destacaron la instalación de alumbrado público, sistemas de vigilancia eficientes y acciones para cuidar el agua.
De la Cruz Magaña señaló que atender esas demandas no implica grandes inversiones, sino voluntad institucional.
“Pintar una escuela, poner un foco y contenedores de basura para separar residuos puede ser un comienzo que no ocupa mucho esfuerzo”.
Durante el acto, realizado en el hotel Holiday Inn Chilpancingo, participaron también el vocal ejecutivo del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola y la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama.
Muñoz Loyola señaló que la Consulta “es una oportunidad para empoderar a nuestras infancias y adolescencias, para hacerles saber que sus opiniones importan y que pueden ser agentes de cambio”.
Matildes Gama reflexionó que los resultados “son un espejo de las realidades que viven y de las preocupaciones, pero también, como autoridades, un espejo de lo que nos falta por hacer”.
Aunque el llamado de la consejera fue dirigido a las dependencias estatales, solo la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, asistió al evento, el resto envió representantes.