“El Copas”, un chofer del transporte público desde 1987
Es la tercera generación de transportistas en su familia, su tío Agapito y su papá José Miguel Villalba “El quesos”, son pioneros en el transporte en Chilpancingo
Yasmín García. Chilpancingo, 19 de agosto 2025
Foto: Oscar Guerrero
Víctor Manuel Villalba Martínez tiene 38 años trabajando como chofer, es la tercera generación de su familia; su tío Agapito y su padre José Miguel Villalba Castrejon conocido como “El quesos”, fueron unos de los primeros choferes del transporte público en Chilpancingo.
En 1987, Víctor Manuel comenzó a manejar los camiones grandes de la ruta PRI-Jacarandas, luego los microbuses.
Desde niño acompañó a su papá José Miguel Villalba a trabajar en el transporte público.

Otra de las rutas de Víctor Manuel Villalba alias “El copas”, fue la Cooperativa- Mercado donde trabajó 11 años, después María Dolores- Jacarandas y actualmente trabaja la ruta 11 de Marzo-Jacarandas.
Cuando Víctor Manuel empezaba a manejar los grandes camiones le pegó a un auto particular, recuerda que su padre “El quesos” le dijo que eran gajes del oficio, afortunadamente no paso a mayores.
A las 4:40 de la mañana suena la alarma de Víctor Manuel, a las 5:00 sale de su casa para estar puntual en la parada de la colonia 11 de Marzo, donde usuarios ya lo esperan para llegar temprano a sus destinos. Su jornada laboral termina a las 9 o 10 de la noche.

‘El Copas”, aseguró que gracias a su padre es transportista.
“Lo traigo en la sangre, mi tío Agapito fue el primer urvanero, mi señor padre fue su chalán y de ahí él empezó, tuve un buen maestro el me enseñó como debe de ser, ser responsable, cuidar las unidades aunque no sean mías”, narró.
De este oficio, Víctor ha pagado los estudios de sus tres hijos, dos son profesionistas y el más pequeño estudia su carrera en la Ciudad de México.
Decidió no enseñarles a manejar ya que no no quería que se dedicaran al transporte como él, y aunque está orgulloso, aseguró que es cansado.
“Todo el día sentado es cansado, la comida no hace digestión, los pies no se mueven, no tienes tiempo para comer, el calor también se siente”, contó.

A pesar de su apodo de “El copas”, Víctor no toma, nunca ha probado una gota de alcohol ni cuando fue su boda.
Le gusta el fútbol, deporte que considera le ha ayudado a evitar enfermedades y en la convivencia con sus hijos, ya que también les gusta.
A sus 53 años de edad, “El copas” no desea dejar de trabajar, “todavía me falta que un hijo acabe de estudiar”.
El trabajador del volante contó que en la transición de los microbuses a Urvan o combi, fue complicada ya que había una lista, él era el número 17 y solo permitieron 16 en un primer momento.
“Los permisionarios de combi no querían decían que era el permiso de microbus, sentían que los íbamos a afectar, andamos desesperados, habían otros más atrás para su cambio”, manifestó.

Mencionó que el mantenimiento de los camiones era muy caro, ya que gastaban más gasolina, su salida de las calles también fue porque la población ya no los quería por ser grandes ocupan más espacio.
“El copas” maneja la Urvan 332 de la ruta 11 de Marzo-Jacarandas, manejó el camión 29 y 58, con su papá los intercambiaban.
Víctor está agradecido con su padre por haberle enseñado a trabajar en el transporte público y con Dios por permitirle seguir trabajando, con su esposa por comprenderlo ya que es una jornada larga y casi no está en casa, pero juntos han sacado adelante a su familia.
“El copas” agradeció a los usuarios hacer uso de su unidad, a quienes siempre trata con amabilidad y respeto.