Dos familias desplazadas de Guerrero regresan por deportación de EU, exigen reubicación segura
Teodomira Rosales, directora del Centro Morelos, alertó que 10 personas volverán a Guerrero sin garantías de seguridad y urgió al gobierno estatal a cumplir la recomendación de la CNDH para su reubicación y reparación integral
Itzel Urieta. Chilpancingo, 7 de agosto 2025
La directora del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Teodomira Rosales Sierra, dio a conocer que dos familias desplazadas del municipio de Heliodoro Castillo, regresarán al estado por la deportaciones que realiza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Rosales Sierra urgió que el gobierno del estado garantince una reubicación segura a estas las familias desplazadas por la violencia.
“Hay dos familias que se van a venir. Así que le apuré el estado para que reubique a estas antes de que lleguen las demás”, expuso Rosales Sierra.
Señaló que son 10 personas en total por las dos familias las que regresarán y que ambas familias ya tienen la orden de deportación.
Rosales Sierra lamentó que las familias desplazadas regresen sin garantías de seguridad.
“El desplazamiento es un tema que no se quiere tocar, las víctimas desplazadas son las más vulnerables que existen. Necesitamos que se atienda el tema, que se reubiquen y se repare el daño”.
Explicó que desde el 7 de abril del 2021, las autoridades como la Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el gobierno estatal y municipal, acordaron atender el tema de desplazamiento, pero hasta el momento el Estado no ha cumplido.
Agregó que el Centro Morelos da acompañamiento a 171 desplazados de Leonardo Bravo, Zitlala y Heliodoro Castillo y, pidió al gobierno del estado cumplir la recomendación emitida en 2023 por la CNDH, que establece su reubicación, medidas de seguridad y reparación integral de daños.