GUERRERO

Dicta jueza fallo condenatorio por el feminicidio de Ayelín

La jueza Mariela Soraya Alfaro Zapata dictó un fallo condenatorio contra los cuatro acusados por el feminicidio de Ayelín, ocurrido en Tixtla en 2020. La sentencia se dará a conocer el 30 de septiembre. La decisión se basó en pruebas de violencia sexual, exposición del cuerpo, incomunicación de la víctima y en el testimonio de una testigo considerada “hostil”


Itzel Urieta. Chilpancingo, 24 de septiembre 2025

La jueza Mariela Soraya Alfaro Zapata, quien llevó el juicio por el feminicidio de la menor Ayelín Iczae Gutiérrez Marcelo, desaparecida y asesinada en octubre de 2020 en Tixtla, emitió este miércoles un fallo condenatorio contra los cuatro acusados.

Alfaro Zapata determinó que el asesinato de la menor sí cumplió con las características establecidas en el artículo 135 del Código Penal del Estado de Guerrero para ser considerado feminicidio.

Este artículo establece que un homicidio se considera feminicidio cuando la víctima es mujer y el crimen presenta alguna de varias circunstancias, como signos de violencia sexual, exposición del cuerpo en un lugar público, incomunicación previa, mutilaciones o lesiones infamantes, entre otras.

En el caso de Ayelín, la jueza acreditó que sufrió violencia sexual, según el médico legista Alfonso Ramírez Trinidad, quien realizó la necropsia y determinó que la menor presentaba un desgarro genital. También se acreditó que era mujer, que estuvo incomunicada desde su desaparición el 15 de octubre de 2020 y que su cuerpo fue expuesto en un lugar público: la barranca de La Candelaria, un sitio transitado.

La única causal que no se acreditó fue la mutilación. Alfaro Zapata aclaró que las lesiones que parecían mutilación no fueron causadas por el agresor, sino por fauna cadavérica silvestre, es decir, animales que intervinieron después de la muerte.

Aunque el informe del médico legista indicó que Ayelín sufrió violencia sexual, las pruebas de ADN encontradas en la víctima no corresponden a ninguno de los cuatro acusados.

Sin embargo, la jueza Alfaro Zapata no hizo referencia a este aspecto durante la audiencia.

Para sustentar el fallo condenatorio, la jueza valoró la declaración de Azalia Guillermo González, calificada como testigo hostil debido a las contradicciones que mostró durante su testimonio.

De acuerdo con la jueza, Azalia pasó alrededor de las nueve de la noche por la barranca de La Candelaria, se detuvo a hacer sus necesidades fisiológicas y escuchó voces de varias personas, a quienes fingió no ver.

Reconoció a Juan Pablo de la Cruz Reyes y Aurelio Guillermo Rodríguez, vecinos de su colonia, así como a Eliacer Casarrubias Juárez y Hugo Guerrero Rico.

Según su testimonio, Juan Pablo y Aurelio cargaban dos costalillas de las que desprendía un olor fétido, por lo que pensó que transportaban un animal muerto. Los vio vaciar el contenido.

El 19 de octubre de 2020, al enterarse del hallazgo del cuerpo de Ayelín en el mismo lugar, dedujo que los acusados eran responsables. La defensa señaló inconsistencias en la declaración de Azalia, quien posteriormente aseguró que nunca había dado esa entrevista a la Fiscalía General del Estado (FGE).

La contradicción surgió cuando Azalia explicó que fue trasladada a Chilpancingo por “dos policías vestidos de civil” y que no recordaba la fecha exacta.

Indicó que la llevaron a unas oficinas y le pidieron firmar una hoja “en apoyo a las búsquedas de Ayelín”. Según la jueza, Azalia negó haber acusado directamente a los acusados, aunque no negó haber firmado la declaración.

La jueza también tomó en cuenta la información del agente del Ministerio Público, Pantaleón Loaeza Sánchez, quien afirmó que realizó la entrevista a Azalia el 23 de octubre de 2020 y que esta declaró todo “de manera libre”.

Loaeza Sánchez explicó que fue convocado al caso por el fiscal regional de la Zona Centro, Ernesto Jacobo García, como parte de un “grupo interdisciplinario” designado por el entonces fiscal Jorge Zuriel de los Los Santos Barrilla.

A pesar de las contradicciones señaladas por la defensa, el tribunal consideró que la prueba era suficiente para dictar el fallo condenatorio. La jueza determinó que dichas inconsistencias no “tienen el valor para demeritar la suficiencia de la prueba para dictar el fallo condenatorio”.

Al finalizar la audiencia, el abogado de uno de los acusados, que participó de manera virtual, consideró que el fallo es “una burla para el sistema de justicia”, por lo que la jueza le pidió que se “condujera con respeto”. El abogado adelantó que apelará la sentencia.

Flora Marcelo Rojas, madre de Ayelín, también presente de manera virtual, pidió a la jueza una sentencia máxima y justa.

“Ayelín tenía 13 años y no se merecía lo que le hicieron. Debería estar celebrando sus 18 años y no exigiendo justicia”, sostuvo Flora.

La audiencia, que inició a las 6 de la tarde, concluyó a las 9:21 de la noche. La sentencia, que establecerá los años de prisión y la reparación del daño, se dará a conocer el próximo 30 de septiembre.

error: Content is protected !!