GUERRERO

Desconfían madres buscadoras de Acapulco del georradar de la CEBP

Madres buscadoras se reunieron con la Comisión Nacional de Búsqueda después de enviar una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo


Yasmín García. Chilpancingo, 15 de julio 2025

Foto: Oscar Guerrero

Integrantes de la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia Acapulco sostuvieron un reunión este martes con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), después de enviar una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en mayo de este año, para solicitar una reunión sobre la situación de las personas desaparecidas en Guerrero.

Las madres buscadoras llegaron después de medio día a las instalaciones de la Comisión Estatal de Busqueda de Personas (CEBP) en Chilpancingo, resguardadas por una patrulla de la Policía Estatal a petición de la colectiva.

En entrevista en la entrada del edificio que alberga las oficinas de la CEBP, Socorro Gil Guzmán, representante de la colectiva y madre de Jonathan Romero Gil, indicó que en la reunión con la CNB pedirían realizar acciones conjuntas para búsqueda y garantizar atención integral a las familias víctimas de desaparición.

Romero Gil fue detenido y desaparecido por policías municipales el 5 de diciembre del 2018 en el puerto de Acapulco.

“Que haya búsqueda para todos y que sea en colectivo porque solo nos han dado búsqueda individual, pedimos que sean en colectivo hacen falta peritos y los caninos, debería de haber psicólogos en la Comisión, las que buscamos siempre somos las familias”, dijo Socorro Gil.

Recientemente la CNB realizó una búsqueda en el parque Nacional El Veladero en Acapulco de Jonathan Guadalupe Romero, derivado de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al gobierno mexicano su búsqueda.

Socorro Gil aseguró que si la ONU no ordena al gobierno mexicano la búsqueda simplemente ellos no hacen su trabajo.

“Realmente si nos hemos dado cuenta que desde que metimos las acciones urgentes ante la ONU hemos trabajado más, nos han dado búsquedas, me dieron una búsqueda en Veracruz, hicimos una porque me dijeron que allá vieron a mi hijo. Lo hacen porque la ONU presiona”.

La ONU también ordenó al Estado mexicano la búsqueda de Daniel Ruano Colón, originario de Chilpancingo quien desapareció en Tecpan de Galeana el 17 de mayo del año pasado.

Recientemente la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó una búsqueda en Tecpan de Daniel Ruano pero su madre Laura Colón no asistió ya que le avisaron “a la mera hora” y no tuvo recursos económicos para trasladarse a ese municipio de la Costa Grande.

Gil Guzmán también solicitó que la Unidad Canina de la FGE acuda a las búsquedas en campo ya que no confían en el georradar que utiliza la CNB y la CEBP.

“Nosotros no confiamos en el aparato ni al 50 ni al 100 por ciento, en la búsqueda reciente pasaron el georradar en tierra firme y mientras no indique que haya algo no escarban, escarban solo cuando hay algo abajo si lo hicieron pero eran raíces o piedras, no estamos de acuerdo solo trabajar con el georradar”.

La colectiva busca a 70 personas desaparecidas, sin embargo, no todas las familias acuden a las búsquedas porque tiene que trabajar o por miedo ya que han sido amenazadas.

error: Content is protected !!