Denuncia Tlachinollan agresión en Cruz Fandango, hay dos heridos y al menos nueve detenidos
Tlachinollan denunció la irrupción violenta de pobladores de Cuyuxtlahuac en Cruz Fandango, donde hubo dos heridos de bala y al menos nueve detenidos. Advirtió que el ataque se deriva de un conflicto agrario que autoridades han ignorado por años
Itzel Urieta. Chilpancingo, 22 de julio 2025
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que el 21 de julio, más de 300 personas de la comunidad de Cuyuxtlahuac irrumpieron en Cruz Fandango, municipio de Alcozauca, donde agredieron a habitantes, dejaron a dos personas heridas de bala y se llevaron detenidos a tres hombres adultos, cuatro mujeres y dos adolescentes de 15 y 16 años.
En un comunicado, Tlachinollan señaló que de acuerdo con testimonios, los agresores gritaban que los habitantes de Cruz Fandango no eran dueños de la tierra y exigían que abandonaran el lugar.
“La violencia que se desbordó, tiene como antecedente un conflicto agrario añejo que las autoridades municipales, estatales y federales han sido omisas en resolver. Familiares han solicitado al gobierno su intervención sin que obtengan respuesta. Se ha limitado a decirles que el 23 habrá una mesa de diálogo entre las partes, mientras tanto no saben qué pasa con sus seres queridos”, denunció Tlachinollan.
El comunicado explica que a los detenidos los llevaron a la cárcel de la comunidad de Cuyuxtlahuac. Las mujeres fueron liberadas esa misma noche, pero los demás permanecen retenidos sin que sus familiares tengan información sobre su estado de salud ni su situación legal.
Vecinas del pueblo reportaron que algunos detenidos fueron golpeados y sangraban del rostro cuando los subieron a una camioneta. La preocupación es mayor por los adolescentes, quienes están privados de la libertad.
El conflicto entre ambas comunidades tiene antecedentes agrarios y religiosos desde hace más de 30 años. En 2007, habitantes de Cuyuxtlahuac ingresaron de manera violenta a Cruz Fandango, se llevaron imágenes religiosas y la campana de su iglesia.
En 2017 intentaron demoler la escuela primaria, pero vecinos los detuvieron. Desde hace un año, la carretera que conecta a Cruz Fandango con Tlapa de Comonfort está bloqueada por pobladores de Cuyuxtlahuac.
Tlachinollan recordó que el presidente municipal de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza, retiró el estatus de comisaría a Cruz Fandango, dejándolos sin representación.
La organización exigió la intervención urgente del gobierno estatal y federal para liberar a los detenidos, atender el caso de los adolescentes y establecer un diálogo con funcionarios que tengan capacidad de tomar decisiones.
Advirtió que de mantenerse la omisión, el conflicto podría agravarse.