POLÍTICA

Denuncia diputada manipulación en la reforma a la Ley Orgánica de la Uagro

Diana Bernabé Vega acusó que el rector Javier Saldaña Almazán intentó perpetuarse en el cargo y que el proceso legislativo fue opaco, sin consulta real a la comunidad universitaria


Itzel Urieta. Chilpancingo, 29 de octubre 2025

La diputada local, la morenista Diana Bernabé Vega, aseguró que la reciente reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) no se trata de un ajuste técnico sino de una maniobra política para beneficiar al rector Javier Saldaña Almazán.

Bernabé Vega explicó que el Consejo Universitario realizó en apenas 15 días un “proceso exprés” para aprobar cambios que incluyen ampliar el periodo de rector y directores de cuatro a seis años y, permitir que cualquier rector pueda regresar a su cargo sin límite de reelección.

“Todo el proceso fue opaco… no se leyó el dictamen, no se discutieron los transitorios, y el Consejo Universitario aprobó sin saber qué votaba”, dijo Bernabé Vega, quien aseguró que se violó la consulta a la comunidad universitaria y el principio de deliberación pública que exige la ley.

La diputada destacó que existen dos versiones del dictamen, una aprobada por el Consejo Universitario y otra enviada al Congreso por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que genera incertidumbre sobre la validez del proceso.

“¿Hubo alteración del dictamen? ¿O simplemente hubo una doble jugada para salvar la imagen del rector y mantener viva la posibilidad de su regreso?”, cuestionó.

Bernabé Vega criticó que el rector “ha convertido a la universidad en un instrumento de poder político” y que utiliza “recursos millonarios” para sostener operadores leales en lugar de fortalecer la educación.

Recordó que los ex gobernadores como Zeferino Torreblanca Galindo, Ángel Aguirre Rivero y el senador Félix Salgado Macedonio han señalado que Saldaña Almazán es “el rector más rico de México”, mientras la institución tiene limitaciones económicas.

Denunció que los transitorios de la reforma fueron aprobados sin discusión y que se buscó mantener la ambigüedad para beneficiar al rector.

Según Bernabé Vega, el Consejo Universitario aprobó los cambios bajo línea directa del rector.

La diputada advirtió que, sin investigar estas irregularidades ni aclarar las diferencias entre los dictámenes, la reforma pone en riesgo la autonomía universitaria y la participación de la comunidad estudiantil.

error: Content is protected !!