POLÍTICA

Cuestionan origen del secretario de Bienestar y él presume programas Violeta

Afirma el PRI que todavía hay desafíos estructurales en Guerrero, como la falta de acceso a servicios de salud y seguridad social, altos niveles de abandono y rezago escolar, carencias en vivienda y limitaciones en la protección de la infancia y los pueblos indígenas


Itzel Urieta. Chilpancingo, 27 de noviembre 2025

En la comparecencia del titular de la Secretaría del Bienestar estatal, Pablo Andrés Gordillo Oliveros, el diputado del PRI, Jesús Parra García, cuestionó el origen del funcionario y afirmó que los programas sociales fueron creados por el PRI.

“Soy guerrerense bien nacido, con todo respeto, la patria es primero con todo respeto… sí, es que él (Gordillo Oliveros) no es de Guerrero, pues es de Morelos, pero está trabajando aquí con nosotros en Guerrero”, dijo Parra García en la ronda de preguntas.

Aseguró que aunque el titular no es de Guerrero, “lo está haciendo muy bien”. “No te queda otra, Pablito, más que seguir ayudando… ponte a trabajar sin miedo al éxito”.

Parra García seguró que el PRI ha acompañado y respaldado en su momento la constitucionalización de los programas sociales en distintos niveles de gobierno.

El legislador consideró que aun hay desafíos estructurales en Guerrero, como la falta de acceso a servicios de salud y seguridad social, altos niveles de abandono y rezago escolar, carencias en vivienda y limitaciones en la protección de la infancia y los pueblos indígenas.

Recordó que la construcción del sistema de seguridad social tiene un desarrollo histórico que atraviesa distintos sexenios, desde la creación del IMSS con Lázaro Cárdenas, el ISSSTE con Adolfo López Mateos, el Programa Solidaridad y Sedesol con Carlos Salinas de Gortari, Progresa en el gobierno de Ernesto Zedillo; Oportunidades y el Seguro Popular con Vicente Fox Quezada; y posteriormente Prospera, la pensión 65 y más y la modernización de Liconsa y Diconsa bajo el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Es decir, durante los últimos siete años no han estado creando u originando algo nuevo, y si tienen alguna duda, ahora con todo esto de la modernidad, pueden recurrir a la inteligencia artificial y ahí se darán cuenta de poder aclarar varias dudas”.

Aseguró que desde el PRI, vigilarán el uso correcto de los programas sociales.

En tribuna el morenista Joaquín Badillo Escamilla, defendió a Gordillo Oliveros y reprochó el uso de diminutivos en el pleno.

También precisó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “es maestra” y no “licenciada”, ya que en su intervención, Parra García se refirió a ella como “licenciada”.

“Es maestra y a ella verdaderamente se le reconoce un gran trabajo”, expuso Badillo Escamilla.

Aseguró que desde la tribuna deben conducirse “con respeto”.

“Los diminutivos para referirse a un nombre, creo que esos pueden darse fuera de esta tribuna y no en esta tribuna. Es como si yo llamara a alguien, por poner un ejemplo, Jesusito, no es correcto porque venimos aquí a hablar con seriedad”.

Badillo Escamilla defendió que la Secretaría del Bienestar atiende a los más vulnerables y reconoció programas como la Tarjeta Violeta, la cual afirmó, ayuda a muchas mujeres en el estado, principalmente a víctimas de violencia.

Gordillo Oliveros defendió los programas prioritarios de la dependencia, particularmente la Tarjeta Violeta y la Tarjeta Dorada, a las que calificó como “la columna vertebral” de la política social y agradeció los comentarios de todos los grupos parlamentarios.

error: Content is protected !!