POLÍTICA

Cuestionan atención a desplazados durante comparecencia de Anacleta López

La panista Irene Montiel reprochó que la entrega de despensas no resuelve el desplazamiento forzado, mientras que la funcionaria evitó precisar cuántas familias han retornado o el presupuesto destinado al tema


Itzel Urieta. Chilpancingo, 24 de noviembre 2025

Durante su comparecencia ante el Congreso de Guerrero de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, la diputada local del PAN, Irene Montiel Servín cuestionó la atención del gobierno estatal a las familias desplazadas del estado.

En la ronda de preguntas, Montiel Servín cuestionó que, de acuerdo con el informe, hay 856 desplazados en el estado, principalmente de los municipios de Chilapa de Álvarez, Leonardo Bravo, San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán, a quienes les entregaron 2,056 paquetes alimentarios.

“Señora secretaria, con todo respeto, una despensa no devuelve la paz, una despensa no te devuelve a tu hogar, una despensa no te devuelve a tu tierra”, expuso Montiel Servín.

La diputada señaló que la alimentación es una “atención mínima humanitaria”, pero no resuelve el desplazamiento.

Otro dato que cuestionó la diputada fue 8 mil 353 asesorías jurídicas y psicológicas.

“La gobernabilidad de la que hablan, no existe para esas 856 personas que no pueden volver a su casa. Necesitamos una estrategia de seguridad y retorno seguro que vaya más allá de la asistencia social”, comentó.

En respuesta, López Vega explicó que el desplazamiento es uno de los temas de “mayor sensibilidad”, por ello implementaron “acciones concretas” sin intermediarios y repitió la entrega de los 2,056 paquetes alimentarios a desplazados.

López Vega aseguró que la entrega de estos paquetes son permanentes y continuos, además de atender “desde todos los puntos de vista” a los desplazados.

Afirmó que dan acompañamiento en seguridad, atención psicológica y jurídica.

Precisó que muchos de los desplazados “no necesariamente requieren que el gobierno les establezca unas despensas o domicilio”.

Argumentó que muchos desplazados se van con familiares a Chilpancingo, Iguala, Acapulco u otros municipios del estado o del país, porque “se sienten más seguros allá”.

Mencionó que acercan y garantizan todos los servicios básicos a los desplazados.

“Damos atención integral, quiero manifestarles que no todas las personas aún estando en desplazamiento desean regresar, ni desean estar en Guerrero y donde estén les atendemos”.

Montiel Servín pidió que el gobierno estatal realice una política integral que atienda y garantice el retorno seguro a los desplazados y señaló que la responsabilidad del gobierno es regresar a las familias a casa con seguridad.

El diputado del PRD, Robell Urióstegui Patiño, preguntó el número de desplazados que retornaron a su lugares de origen, pero López Vega no dio una respuesta concreta y solo contestó que muchas veces el retorno es “inmediato”. Tampoco respondió sobre el presupuesto que destinan para atender el desplazamiento.

error: Content is protected !!