Cuestiona PAN cifras de dengue, abasto y muertes maternas en comparecencia de Salud
La diputada Irene Montiel señaló inconsistencias en los datos oficiales, deficiencias en medicamentos y omisiones sobre la violencia contra personal médico
Itzel Urieta. Chilpancingo, 25 de noviembre 2025
En la comparecencia de la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) en el Congreso local, Alondra García Carbajal, la diputada del PAN cuestionó inconsistencias en las cifras oficiales, deficiencias en el abasto de medicamentos, muertes maternas y omisiones respecto a la violencia que enfrenta el personal sanitario en varias regiones del estado.
La legisladora Irene Montiel Servín señaló que, mientras el informe estatal reportó 6 mil 794 casos probables y 438 confirmados de dengue, los datos federales son diferentes, para el cierre del 2024 Guerrero tuvo 7 mil 29 casos confirmados y 498 en lo que va de este 2025. En 2024 reportó 92 defunciones y en este año 2025, seis.
La diputada reconoció la inauguración del Hospital General de Tlapa, pero advirtió que “la infraestructura no cura por sí sola”, además de que médicos y enfermeras evitan zonas como la Sierra y Tierra Caliente por las amenazas del crimen organizado.
Afirmó que “la crisis de seguridad” fue omitida en el informe a pesar de que “médicos y enfermeras han abandonado centros de salud… debido a amenazas y cobro de piso”.
Del abasto de medicamentos, criticó el impacto tras la desaparición del Seguro Popular e INSABI y calificó la mega farmacia federal como “un elefante blanco con un costo de alrededor de 15 mil millones de pesos”.
Aunque el informe estatal presume el programa Rutas de la Salud, señaló que “la receta se sigue surtiéndose a medias, obligando al gasto de bolsillo de las familias más pobres”.
Respecto a la transición al IMSS-Bienestar, dijo que pacientes oncológicos y psiquiátricos enfrentam intermitencias en sus tratamientos, lo cual consideró urgente de atender para garantizar continuidad y abasto.
En cuanto a cáncer de mana, cuestionó si el sistema puede garantizar no solo la detección sino el tratamiento oportuno para casos de cáncer de mama.
“Se puede garantizar a las pacientes la detección pero también el tratamiento oportuno?”, dijo Montiel Servín.
Sobre las muertes maternas, recordó que Guerrero está entre los estados con cifras más altas y que seis mujeres fallecieron sin atención institucional.
Montiel Servín consideró que las métricas del informe se centran en procesos y no en impactos reales. “Es bueno aumentar las consultas, pero las mujeres siguen muriendo por hemorragias obstétricas”.
García Carbajal respondió que la diferencia fue por los periodos en los que se revisaron los datos.
“Este año se han hecho muchísimas intervenciones de promoción y prevención a la salud”, dijo García Carbajal.
Explicó que las muertes de dengue han disminuido porque el dengue tiene varios “serotipos” y los más agresivos son el tres y el cuatro y los serotipos que afectan a la población guerrerense no son esos serotipos.
Destacó la disminución del 92 por ciento en muertes por dengue.
De la seguridad del personal de salud, aseguró que cuando dectectan un hecho que ponga en riesgo a médicos y médicas, los retiran de la zona.
Sobre el desabasto de medicamentos, la secretaria informó que no hay disminución de presupuesto para tal fin, que hay una bolsa conjunta entre las dependencias para hacer uso de él.
Agregó que la problématica es solo para el IMSS-Bienestar, mientras que el IMSS normal y el ISSSTE mantienen sus propios protocolos sin problemas.
De las muertes maternas, García Carbajal infomó que en 2024 hubo 51 muertes y que hubo una disminución “significativa”, en lo que va del año, dijo, han registrado 24 muertes maternas.
Mencionó que uno de los factores que influyen, es la falta de caminos y accesos para llegar a los hospitales y que los tiempos de espera para los partos, son eficientes.
Sobre el cáncer en mujeres, dijo que están garantizados los tratamientos, pero que muchos casos se detectan en fase terminal o avanzados.
Agregó que cuenta con equipo para la detección temprana de cáncer y que relizan campañas en diversas comunidades del estado. Llamó a las mujeres a que acudan a revisarse y a detectar el cáncer a tiempo.
