destacadasPOLÍTICA

Cuestiona al titular de la SEG no informar de atención a escuelas dañadas por huracanes y robos

Erika Lhürs Cortés criticó la opacidad en el uso de recursos, falta de estrategia ante el rezago y una respuesta insuficiente frente a los robos en planteles


Itzel Urieta. Chilpancingo, 25 de noviembre 2025

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) Ricardo Castillo Peña, la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lhürs Cortés, cuestionó la falta de claridad respecto a la atención a las escuelas afectadas por los huracanes Otis, John y Erick, así como por los robos que se han registrado en planteles de distintos municipios.

Señaló que, pese a las cifras oficiales, la situación en el territorio es distinta y no corresponde a lo que se vive diariamente.

Afirmó que “las cifras que maneja contrastan con la realidad del estado, con lo que se dice allá afuera, en cada una de las escuelas, centros educativos, sindicatos y padres de familia” y mencionó que la inseguridad en los planteles no se resuelve.

Lührs Cortés recordó que varias escuelas quedaron en malas condiciones tras los fenómenos de Otis y John y, que ahora se suman robos constantes en preescolares, primarias y secundarias.

Indicó que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) reportó 293 acciones, pero sin especificar el destino de los 528 millones de pesos ejercidos.

“No dicen si son postes, pupitres, quiero ejemplos de acciones prioritarias”, dijo Lhürs Cortés y señaló que tampoco encontró información sobre coordinación con los municipios en materia de seguridad.

Agregó que “hay robos realmente onerosos: computadoras, tiendas, cables de luz”, y consideró que la respuesta de la SEG “es insuficiente”.

Acusó a Castillo Peña de decir de los robos a los medios: “ahí lo que hacemos es un llamado para que los padres hablen con su autoridad municipal”, lo que responsabiliza a las familias.

La legisladora también mencionó el caso de la primaria Rafael Ramírez, en La Sabana de Acapulco, que está en malas condiciones tras los daños de Otis, aun cuando 600 niñas y niños resultaron afectados.

Lhürs Cortés expuso que madres y padres de 65 estudiantes promovieron un amparo para obligar a reconstruir el plantel y cuestionó al IGIFE si realmente tiene dimensionado el tamaño del rezago y la estrategia para atenderlo. Pidió explicaciones sobre la deuda del gobierno estatal con la aseguradora ARGOS, la cual impide que familias de docentes fallecidos cobren el seguro correspondiente.

Castillo Peña respondió que las afectaciones de John alcanzaron a mil 245 escuelas, de las cuales 240 requirieron únicamente limpieza, mientras el resto presenta daños intermedios o mayores.

Sostuvo que todas las escuelas dañadas están aseguradas con la empresa Agroasemex y que ya se tiene un avance del 90 por ciento en las visitas de valoración, con la meta de concluir en diciembre.

Afirmó que la magnitud de los daños rebasó al gobierno estatal y que “la aseguradora jamás se imaginó un momento como este (Otis y John)”, aunado a que el huracán Erick aumentó el número de planteles afectados.

Sobre los robos, indicó que es un fenómeno que se ha presentando en el último año y que la SEG está organizando comités con padres de familia y acompañando las denuncias, pero dijo que su responsabilidad no va más allá de ese acompañamiento.

El secretario agregó que los daños totales contabilizados por los tres fenómenos naturales ascienden a tres mil 347 escuelas y aseguró que en todas se está trabajando. Dijo que ya se autorizaron 110 techumbres, con un avance del 32 por ciento, además de las acciones de la aseguradora.

El director del IGIFE, Enrique Ramírez Barrios, explicó que las 528 intervenciones reportadas comprenden construcción y rehabilitación de aulas y laboratorios, equipamiento de baños, trabajos de pintura y herrería, impermeabilizaciones y dotación de mobiliario, lo que aseguró, benefició a 131 mil estudiantes.

Mencionó que, ante la dimensión de los daños, la estrategia es solicitar recursos al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y continuar dialogando con las aseguradoras.

Lührs Cortés replicó que reconocer adeudos es apenas un primer paso e insistió en que debe revisarse el desempeño de las aseguradoras antes de que los conflictos escalen.

Dijo que el secretario no respondió sobre los amparos promovidos por madres y padres de familia y agregó que, aunque no duda de la buena fe del titular de la SEG, ” hay colaboradores que no están a la altura y no le ayudan a la Secretaría ni a la gobernadora”.

error: Content is protected !!