Con fotografías y una misa, recuerdan a los desaparecidos en Chilpancingo
Familiares y colectivos colocaron fotografías en el Memorial de Los Desaparecidos en Chilpancingo, en el marco del aniversario de la desaparición de Juan Carlos García Hernández y del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
Itzel Urieta. Chilpancingo, 5 de agosto 2025
Integrantes de diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas del estado realizaron una pega de fotografías en el Memorial de Los Desaparecidos, ubicado en la Alameda Grandos Maldonado, en el centro de Chilpancingo, por el décimo aniversario de la desaparición de Juan Carlos García Hernández y en el marco del Día Internaiconal de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto.
En la pega de fichas participaron los colectivos: Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, Guerrero No + Desaparecidos y el Colectivo María Herrera, Raúl Trujillo, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM) y el Colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos.
Diana Rufino, esposa de Juan Carlos, contó que el 5 de agosto de 2015, mientras Juan Carlos, de 37 años, trabajaba en su taller mecánico ubicado en la colonia Amelitos al poniente de Chilpancingo, fue privado de la libertad por cuatro hombres que llegaron en un automóvil blanco.
De acuerdo con Diana, dos de los agresores estaban armados, lo bajaron por la fuerza, lo sometieron y lo subieron al vehículo, para luego huir con rumbo a la salida hacia Amojileca. Desde ese momento no saben nada de él.
Diana denunció que a 10 años de la desaparición de su esposo, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado avances del caso, señaló que la carpeta de investigación está perdidad y destruyeron evidencias.
“Estamos todas unidas para ser escuchadas, para que nos den pronta respuesta las instituciones, tanto como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) y la Fiscalía General del Estado”, mencionó Diana.
La luchadora social Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla desparecido el 25 de agosto de 1974, señaló que es “necesario” que las desapariciones paren.
“Los desaparecidos nos hacen falta a todos y a todas. México es un país que está muriendo, se está desangrando y las autoridades son indolentes, no hacen lo que tienen que hacer”.
Después de la pega de fotografías, hubo una celebración, dirigida por el sacerdote y director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio.
En la celebración, Velázquez Florencio lamentó que las desapariciones vayan en aumento y las autoridades no tengan acciones para prevenir la desaparición.
“Vemos estos niveles escandalosos de desapariciones, de fosas clandestinas, de centros de reclutamiento y de más cosas que por un momento llaman la atención de los medios, de la población, pero nuevamente volvemos al silencio de la indiferencia”, dijo Velázquez Florencio.
Llamó a la ciudadanía a no callar y hacer oración “para que haya justicia”.
Las madres buscadoras hicieron un ritual, en donde colocaron las fotografías de sus familiares desaparecidos en un círculo junto a una veladora, agua y fuego.
Velázquez Florencio explicó que el ritual representa la armonía a través de los elementos (tierra, aire y fuego).
Pidió por todas las personas desaparecidas, por las autoridades del país y que se implementen acciones “urgentes” para que se identifiquen a los restos de quienes están en el Servicio Médico Forense (Semefo).
El sacerdote invitó a que la ciudadanía se una a las actividades de los colectivos.