Con 32 pesos al día, así comen 500 niños de internados y albergues en Guerrero
El secretario de Educación en Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, amenazó a 11 directivos de alojamientos porque enviaron un escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo narrando sus carencias.
Especial. Chilpancingo, 14 julio 2025
Los 500 niños que están en tres internados y ocho albergues rurales de Guerrero sobreviven entre carencias ya que ni siquiera reciben una buena alimentación, denunciaron directivos de los alojamientos.
“Con los 32 pesos diarios que dan por cada niño a veces no alcanza ni para darles de comer una buena ración de frijoles y arroz, y carne de pollo o puerco, a veces se les da una vez a la semana pero en trocitos”, denunció el director de un internado que pidió que su nombre se omitiera debido a que están recibiendo amenazas por parte del Secretario de Educación en Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña.
Las amenazas del funcionario estatal es porque los directores de los albergues e internados enviaron un escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum a quien le dan a conocer las carencias de los 11 centros educativos.
Pero no es solo la deficiente alimentación también es la infraestructura que abarca las cocinas, las aulas, los sanitarios, dormitorios, los comedores, espacios deportivos, equipamiento educativo, talleres y los centros de enfermería, señala un directivo de uno de los tres internados.
“Aquí no tenemos ni siquiera un botiquín en enfermería; cuando un niño se enferma tenemos que hablarle a sus padres para que lo lleven a un hospital”, dijo la fuente.
En Guerrero están los internados ubicados en Coyuca de Catalán, Tixtla y Alpoyeca que fueron fundados hace 80 años durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.
Los ocho albergues que funcionan hace 50 años están en los municipios de Zirándaro de los Chávez, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Coahuayutla, Guayameo, del municipio de Zirándaro, Acapulco, Heliodoro Castillo, Pilcaya y San Miguel Totolapan.
“Yo llevó 11 años trabajando en un albergue pero desde hace 20 años se ha estado pidiendo al gobierno que mejore las condiciones de los albergues a internados y pues pensábamos que con el presidente Andrés Manuel López Obrador nos harían caso pero pasó lo mismo con los gobiernos del PRI y el PAN”, mencionó el maestro de un centro de alojamiento.
En los ocho albergues se les da acceso a la educación primaria a niñas y niños de 6 a 14 años de edad que provienen de comunidades rurales dispersas; se les ofrece servicio asistencial, hospedaje, alimentación, cuidado a la salud.
Los internados ofrecen estos mismos servicios pero con la diferencia es de que los niños permanecen los 7 días a la semana además de que se les da talleres de capacitación como de panadería, corte y confección, electricidad y música.
En un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, los 11 directores de los albergues e internados, enumeran las deficiencias, entre las cuales están la falta de refrigeradores, lavadoras, utensilios de cocina, sanitarios y dormitorios en malas condiciones.
Los directivos de los centros de alojamiento piden que se dote con los siguientes productos alimenticios: arroz, frijol, sardina, aceite, sal y azúcar.
“Un problema muy grave que es urgente que el gobierno lo resuelva es que aumenten el recurso para los alimentos de los niños porque no es posible que con 32 pesos diarios por niño le demos un almuerzo, una comida y una cena al día”, denunció el directivo de un refugio.
Otra de las demandas que piden que se resuelva en los 11 alojamientos de niños es que en la enfermería local se le dote de medicinas, equipo y que por lo menos se asigne una enfermera.
“Cuando un niño se enferma todos los maestros nos preocupamos porque a veces los padres no vienen por ellos y nosotros tenemos que llevar al enfermo al hospital o al centro de salud”, contó el director de un albergue entrevistado por teléfono.
Este viernes 11 de julio, el internado “Adolfo Cienfuegos y Camus” de Tixtla dio por terminado su fin de cursos y a la clausura invitó al senador Félix Salgado Macedonio quien no llegó a la ceremonia bajo el argumento de que estaba enfermo.
Varias personas que Salgado Macedonio envió en su representación al internado entregó a los directivos un refrigerador, una estufa y un horno de microondas.
El mismo viernes 11 de julio, funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) hablaron por teléfono a varios directores de albergues e internados para regañarlos por haber enviado un escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum dándole a conocer las carencias que existe en los alojamientos de los niños de escasos recursos económicos.
“Seguramente regresando a clases en septiembre nos harán efectiva las represalias pero lo que estamos diciendo es la verdad y la Secretaría de Educación lo sabe pero lo ocultan”, dijo un directivo de un albergue.