CAPITAL

Chilpancingo entre las tres ciudades del país donde la población se siente más insegura: INEGI

El 86.3% de los adultos consideró que vivir en la capital de Guerrero es inseguro, un aumento respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)


Itzel Urieta. Chilpancingo, 23 de octubre 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubicó a Chilpancingo entre las tres ciudades del país donde la población se siente más insegura, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre del 2025.

De acuerdo con la encuesta, el 86.3 por ciento de las personas mayores de 18 años calificaron como insegura la ciudad, lo que representa un aumento respecto al trimestre anterior, cuando 80.2 por ciento de la población expresó la misma percepción.

Con esta cifra, Chilpancingo se posiciona como la tercera ciudad con mayor percepción de inseguridad en México, solo detrás de Culiacán, Sinaloa (88.3 por ciento) e Irapuato, Guanajuato, con (88.2 por ciento), y por encima de Ecatepec, Estado de México, y Cuernavaca, Morelos.

A nivel nacional, 63 por ciento de la población considera inseguro vivir en su ciudad, lo que representa un incremento respecto al 58.6 por ciento registrado en septiembre del 2024.

El estudio también mostró que las mujeres se sienten más vulnerables que los hombres: 68.2 por ciento de ellas dijo sentirse insegura, frente al 56.7 por ciento de los hombres.

Entre los espacios donde la población reportó mayor sensación de riesgo destacan los cajeros automáticos (71.7 por ciento), el transporte público (64.9 por ciento) y las calles (64.4 por ciento).

Además, 47.6 por ciento de las personas dijo haber presenciado robos o asaltos cerca de su vivienda y 39.9 por ciento el consumo o venta de drogas.

El INEGI informó que la ENSU se aplica trimestralmente en 91 áreas urbanas del país para medir la percepción ciudadana sobre la seguridad pública y generar información que sirva para el diseño de políticas en la materia.

error: Content is protected !!