Buscan en Guerrero a dos jóvenes originarios del Estado de México desaparecidos en Petaquillas en 2017
Integrantes del Colectivo Uniendo Esperanzas del Edomex hicieron búsquedas en Acapulco y Chilpancingo. Edmundo González y Patricia Chagala desaparecieron el 16 de abril del 2017 en Petaquillas cuando regresaban del puerto de Acapulco
Yasmín García. Chilpancingo, 29 de agosto 2025
Foto: Oscar Guerrero
Integrantes del Colectivo Uniendo Esperanzas del Estado de México realizaron una jornada de búsqueda en Guerrero por Patricia Chagala Hernández y Edmundo González Loza, quienes desaparecieron el 16 de abril de 2017 en Petaquillas, municipio de Chilpancingo, cuando regresaban de vacaciones del puerto de Acapulco.
Los jovenes son originarios del Estado de México, las autoridades de ese estado ofrecen una recompensa de 300 mil pesos a quien revele información que lleve a dar con su paradero.
En entrevista la madre de Edmundo, María Loza López relató que su hijo estudiaba contabilidad, tenía 22 años cuando desapareció y Patricia estudiaba gastronomía, tenía 23 años de edad.

Indicó que han realizado búsquedas pero hasta el momento no se sabe del paradero de los jóvenes, lo único que les dijeron las autoridades fue que unas personas de Atoyac encontraron un chip de un teléfono celular propiedad de Edmundo, pero que no tenían que ver con la desaparición.
La madre buscadora consideró que las autoridades no los cuestionaron y no investigaron lo suficiente.
“Que hagan su trabajo, ellos están ahí por un sueldo que hagan su trabajo que lo hagan bien, mis hijos tienen ya 8 años desaparecidos”.
Las madres buscadoras provenientes del Estado de México, también pegaron fichas de búsqueda en Acapulco y llevaron a cabo una búsqueda en el Servicio Médico Forese (Semefo).
En Chilpancingo pegaron fichas de búsqueda en diferentes espacio públicos como la Alameda Central Francisco Granados Maldonado, las avenidas Vicente Guerrero e Insurgentes, también estuvieron en el Semefo al sur de la ciudad capital.

María Loza lamentó que las desapariciones aumenten, no obstante, consideró que Guerrero es un estado crítico porque hay muchas desapariciones de personas.
Jesús García, quien también es integrante del Colectivo Uniendo Esperanzas, mencionó que durante las diferentes actividades que tuvieron en Guerrero no tuvieron ningún incidente.
Contaron con el resguardo del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal y con el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de México y de Guerrero.
El colectivo está integrado por 26 familias, quienes pidieron a la población respetar las fichas de búsqueda y en caso de tener información que lleve a dar con el paradero de sus seres queridos hacérsela saber.
