GUERRERO

Aumenta el registro en Guerrero de jaguares, pasó de 113 a 304 en 6 años

El Tercer Censo Nacional del Jaguar reveló un incremento del 169 por ciento en la entidad. A nivel nacional suman 5 mil 326 ejemplares


Itzel Urieta. Chilpancingo, 4 de octubre 2025

La población de jaguar en Guerrero tuvo un crecimiento en los últimos seis años. De acuerdo con los resultados del Tercer Censo Nacional del Jaguar, realizados en 2024, los ejemplares estimados pasaron de 113 en 2018 a 304 en 2024, lo que representa un incremento del 169 por ciento.

El censo en la entidad se desarrolló mediante la colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren), la Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar y Wild Felids Conservation, México.

“En nuestra entidad nos muestra que las áreas de conservación y en general todo lo que se ya ha trabajado con los poseedores del bosque, en el sentido de preservar el jaguar está dando resultados”, dijo el titular de Semaren, Ángel Almazán Juárez.

El funcionario aseguró que implementarán más acciones para continuar con la preservación de la especie.

A nivel nacional, el censo realizado en 23 sitios de muestreo ubicados en 16 estados estimó una población de 5 mil 326 jaguares en 2024. En 2010 eran 4 mil 100 y en 2018 se contabilizaron 4 mil 800 ejemplares.

La distribución de la especie se concentra en el Pacífico Sur con 1,541 ejemplares, la Península de Yucatán con 1,699, el Pacífico Norte con 733, la Costa del Pacífico Central con 540 y el Noreste y Centro de México con 813.

Aunque el incremento nacional de cerca del 10 por ciento en seis años es alentador, expertos adviertieron que se requerirán poco más de tres décadas para alcanzar una población de 8,000 individuos, cifra que garantizaría su permanencia a largo plazo.

El censo también advirtió sobre los principales desafíos para la especie, como la pérdida y fragmentación del hábitat y los conflictos con actividades humanas, problemas que persisten a pesar de los avances en conservación.

La Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar destacó que el censo constituye una herramienta clave para orientar políticas públicas, desarrollar acciones de protección y fortalecer la educación ambiental.

Señaló que la conservación del jaguar es tarea colectiva que requiere la colaboración continua entre sociedad civil, sector público, academia y comunidades rurales, con el fin de garantizar el futuro de esta especie.

error: Content is protected !!