Atribuye Iván Hernández baja en pobreza al salario mínimo y programas sociales
El delegado de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, afirmó que la reducción del 9.8 por ciento en los índices de pobreza en el estado se debe principalmente al incremento salarial y a los programas sociales, como el de adultos mayores y Sembrando Vida
Itzel Urieta. Chilpancingo, 18 de agosto 2025
El delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, consideró que la disminución de la pobreza en el estado, se debe al aumento al salario minímo y de los programas sociales.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer la pobreza disminuyó en Guerrero un 9.8 por ciento.
“Nosotros sostenemos que hay una aportación importante de los programas sociales. En términos generales lo que tuvo mayor impacto, fue lo que tuvo que ver con el aumento a los salarios de los trabajadores”, dijo Hernández Díaz.
Explicó que de 2018 el salario mínimo era de 88.36 pesos y en diciembre de este año aumentará a 278.80 pesos.
“La teoría neoliberal decía que no se podían aumentar los salarios porque eso iba a generar un impacto negativo en la economía. Este incremento que hemos visto de 2018 a 2025, ha contribuido de manera sustancial, creo que es el factor más importante en la disminución de la pobreza”.
Destacó que en el estado hay un millón 500 mil beneficiarios por divesos programas sociales y ejemplificó con el programa a adultos mayores, con el cual, aseguró reciben 12 mil 400 pesos de manera bimestral.
Mencionó que otro programa social que ha contribuido a la disminución de la pobreza es Sembrando Vida.
“Ayuda a generar un patrimonio en el sentido productivo, hoy tienen parcelas con árboles maderables, con árboles frutales que hoy se pueden tener otras condiciones”.
Hernández Díaz agregó iniciarán un proceso con los productores de café de las zonas de la Montaña, como de Iliatenco y Malinaltepec, a quienes les compraran su producto para el programa Alimentación para el Bienestar.