Advierte Bernabé omisiones legales y riesgos políticos en iniciativa de la Uagro
La diputada local por Morena afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Uagro incumple la consulta obligatoria a la comunidad universitaria, carece de sustento en otras universidades autónomas y tendría motivaciones políticas con fines electorales
Itzel Urieta. Chilpancingo, 23 de septiembre 2025
La diputada local Diana Bernabé Vega señaló que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), anunciada por el rector, Javier Saldaña Almazán, tiene omisiones legales y motivaciones políticas que podrían generar conflictos constitucionales.
Durante su participación en la sesión de hoy en el Congreso local, la legisladora explicó que, según la Ley General de Educación Superior, “cualquier iniciativa o reforma a las leyes orgánicas… deberá contar con los resultados de una consulta previa, libre e informada a su comunidad universitaria, a los órganos de gobierno competentes… y deberá contar con una respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado”.
Bernabé Vega sostuvo que la propuesta del rector incumple este requisito, pues únicamente se consultó al Consejo Universitario, lo que a su juicio “viola el principio de consulta previa” y el Congreso de Guerrero tiene la facultad de invalidar la iniciativa por esta omisión legal.
La diputada local también cuestionó la motivación política de la iniciativa.
“La iniciativa y el promovente es oportunista políticamente, ya que la motivación de la iniciativa argumenta que se hace para armonizarla con la reforma constitucional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.
Señaló que dicha reforma es “de carácter electoral… nada que ver con el sistema de gobierno de las universidades autónomas”.
Bernabé Vega precisó que cualquier modificación a la ley de la Uagro requiere un análisis profundo de derecho constitucional y legislativo, incluyendo la pertinencia de trasladar principios de representación política a la gobernanza universitaria.
Recomendó que la iniciativa contemple la mejora de planes de estudio, libertad de cátedra, fortalecimiento de la investigación, incremento de matrícula y reducción de la deserción escolar.
La diputada también señaló irregularidades específicas en la propuesta.
“En ninguna Universidad autónoma del país se prevén periodos de 6 años de gestión del rector, como tampoco la eliminación de la reelección por un periodo, por lo que esta propuesta carece de todo sustento”, dijo.
Advirtió que la iniciativa tiene un trasfondo político.
“Esta iniciativa denota una ruta de futuro político–electoral de sus promoventes al pretender constituirse como demócratas, pioneros y vanguardistas, cuando el interés es claro: resguardarse en el espacio académico, para que en el momento necesario se pueda transitar a las boletas electorales”.
Lo dicho por Bernabé Vega generó un debate entre la diputada del Partido del Trabajo (PT), Leticia Mosso Hernández y los diputados del PRI, por considerar que su participación estaba fuera del lugar.