CAPITAL

Acapulco y Chilpancingo con más desapariciones de personas: madres buscadoras

Integrantes del Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narcizo denunciaron que el estado no brinda garantías de seguridad a las víctimas de desaparición forzada


Yasmín García. Chilpancingo, 30 de agosto 2025

Foto: Oscar Guerrero

lntegrantes del Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narcizo denunciaron que Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa ocupan los primeros lugares en desaparición de personas y que el estado no brinda garantías de seguridad a las víctimas de desaparición forzada y en algunos casos son asesinadas por buscar a sus seres queridos.

La mañana de este sábado, las madres buscadoras colocaron fotografías de personas desaparecidas en el monumento a Nicolás Bravo ubicado al norte de Chilpancingo y realizaron un mitin en el que también participaron normalistas de Ayotzinapa.

María Ingracia Guerrero, madre de Jesús Antonio Moyao Guerrero, desaparecido el 24 de febrero del 2022 en Chilapa, recriminó que las autoridades no busquen a las personas desaparecidas a pesar de que Acapulco ocupa el primer lugar de desaparecidos, seguido de Chilpancingo, Iguala y Chilapa.

“Cómo es posible que el estado no pueda dar garantías a los más de 130 mil desaparecidos, en estos momentos alguien esta siendo desaparecido un hombre, una mujer, un niño”, dijo.

María Ingracia reprochó que el estado no brinde garantías de seguridad y protección a las madres buscadoras “no hubo para nuestros desaparecidos y tampoco las hay para nosotras”.

“Recientemente el 26 de agosto encontraron el cuerpo de una compañera, una madre buscadora y el estado no ha sido capaz de darles seguridad como ej Guerrero no garantiza esas medidas de seguridad”, narró María.

La buscadora aseguró que el estado esta obligado a garantizar la seguridad y a frenar las desapariciones forzadas.

Romualda Castañeda Santos, madre de Luis Diego Saldaña Santos desaparecido el 11 de marzo del 2023 en Chilapa, recriminó que son revictimizadas por las autoridades cuando acuden a preguntar por los avances en la carpeta de investigación.

Exigió que el Congreso local, apruebe la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas en Guerrero y que se cree un centro de identificación humana.

Las madres buscadoras aseguraron que no se venden ante las autoridades y exigieron que hagan su trabajo.

Esta actividad se llevó a cabo por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada o del Detenido Desaparecido.

error: Content is protected !!