Se autoencarcela alcalde de Alcozauca para que ex edil aclare obras y malos manejos
Crispín Agustín Mendoza explicó que se decidió “autoencarcelar” para que su antecesor, Sebastián Ortiz acuda y aclare el manejo de recursos públicos en su administración
Yasmín García. Chilpancingo, 18 de noviembre 2025
El alcalde de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza, permanece encarcelado en la comunidad de Tlahuapa ante un conflicto por ocho carros reportados por su administración como robados y por falta de obra pública en la comunidad.
Este martes pobladores de Tlahuapa acompañados del ex alcalde Sebastián Ortiz Zayas, acudieron al Ayuntamiento donde reclamaron a Crispín Agustín haber denunciado el robo de camionetas, las cuales se las regaló el ex alcalde y les entregó los papeles.
Crispín Agustín aseguró que la denuncia por robo de vehículos ante la Fiscalía General del Estado (FGE) se debe a que desconocían en dónde estaban y que las facturas fueron canceladas por el ex alcalde.
El alcalde y un grupo de funcionarios fueron trasladados en una camioneta a la comunidad de Tlahuapa en donde fueron encarcelados.
En una transmisión en vivo en su página de Facebook Agustín Mendoza explicó que decidió “auto-encarcelar” para que la problemática de las facturas de las camionetas sea aclarada ya que asegura su antecesor no las pagó, además acusó obras infladas por Sebastián Ortiz a quien se refirió como “lacroso”.
Mencionó que la obra del puente de Chimaltepec está facturada por 5 millones de pesos y “ese puente ya se está cayendo”.
“Una pavimentación de 2 millones de pesos, hay obras infladas hasta por 12 millones, con 97 millones de pesos Sebastián no hizo nada y nosotros en el primer año llevamos ya 110 obras y con menos recursos”.
El alcalde aseguró que estará en la cárcel el tiempo que sea necesario y retó a Ortiz Zayas acudir a Tlahuapa para demostrar a los pobladores el uso de los recursos públicos en su administración.
Advirtió que tiene la documentación que demuestra que hubo mal manejo de los recursos por parte del ex alcalde.
El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que, derivado de este suceso, se activó un dispositivo institucional de diálogo y conciliación con el propósito de generar condiciones para la liberación del edil, a través de diversas instancias del gobierno del estado para atender las inquietudes de la comunidad.
Rodríguez Cisneros, aseguró que personal de la Dirección General de Gobernación, la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, Asuntos Indígenas, la Policía Estatal y la Fiscalía Regional de La Montaña, se trasladarán a la localidad para entablar comunicación directa con el Comisario Municipal y los habitantes “y propiciar un ambiente que permita avanzar hacia una solución pacífica”.
