POLÍTICA

Advierten diputados recortes en salud, educación y seguridad en presupuesto federal 2026

Los diputados Jorge Iván Ortega y Beatriz Vélez, advirtieron que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla recortes en salud, educación y seguridad, así como mayor endeudamiento público que podría afectar directamente a Guerrero


Itzel Urieta. Chilpancingo, 16 de noviembre 2025

Diputados del Congreso local advirtieron posibles afectaciones para Guerrero derivadas del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, principalmente por recortes en salud, educación y seguridad, así como por el incremento en el endeudamiento público.

El diputado del PRD, Jorge Iván Ortega Jiménez, destacó que el paquete fiscal depende en más de la mitad de ingresos tributarios y que el uso creciente del financiamiento como fuente de ingresos podría elevar la deuda pública por encima de los 20 billones de pesos, equivalente al 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Cada peso que se paga en intereses es un peso que no se invierte en salud, educación o infraestructura,” dijo Ortega Jiménez en tribuna.

Advirtió que el optimismo del gobierno federal sobre el crecimiento económico contrasta con las proyecciones internacionales y que de no corregirse, impactará en la disponibilidad de recursos para áreas prioritarias como educación, salud y seguridad.

Ortega Jiménez llamó a revisar a fondo cada componente del Paquete Fiscal 2026 para garantizar que el incremento en la recaudación no recaiga de forma desproporcionada en quienes menos tienen y que el gasto público se traduzca en beneficios reales.

“Queremos un país que crezca, que fortalezca su economía y que no cargue los costos de un optimismo presupuestal que podría no cumplirse”, dijo.

La diputada Beatriz Vélez Núñez, en representación del grupo parlamentario del PRI, solicitó una revisión inmediata de las asignaciones federales para Guerrero en materia de salud, seguridad, educación y transparencia en la distribución del gasto federalizado.

Afirmó que el presupuesto federal “no refleja una visión social ni una congruencia con las políticas públicas que Guerrero necesita” y denunció la falta de estrategia para combatir la inseguridad o mejorar los servicios de salud y educación.

Vélez Núñez señaló que existen recortes en sectores estratégicos como seguridad pública, con una disminución de más del 18 por ciento, educación y salud, cuyos recursos serán centralizados a través del IMSS-Bienestar a partir del próximo año.

“El presupuesto no alcanza el nivel ejercido en 2025, lo que implica una brecha de financiamiento del 3.4 por ciento del PIB en materia de salud, lejos del 6 por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, expuso Vélez Núñez.

Agregó que el recurso destinado a salud mental se reduce a 1.5 por ciento y que el estado no tiene asignaciones específicas para atender su rezago estructural.

“Guerrero no puede seguir siendo el último en la fila. Necesitamos recursos que se traduzcan en acciones para salvar vidas, educar a nuestras juventudes y construir la paz”.

El PRI llamó a una revisión urgente del presupuesto y consideró que las reducciones y centralizaciones afectarán directamente el desarrollo y la atención de las principales demandas sociales del estado.

error: Content is protected !!