Se desplazan familias de El Tejocote tras enfrentamiento armados
“Fue una simulación”, le dijo un mando militar a los habitantes de El Tejocote pese a que durante el recorrido que realizó el Ejército por el pueblo se percató de la camioneta abandonada incendiada y los orificios de bala a la fachada del templo religioso
Jesús Guerrero. Chilpancingo. 16 de noviembre 2025
Unas 30 familias de la comunidad de El Tejocote, del municipio de Chilpancingo, salieron desplazadas ante el temor de que se registren otros enfrentamientos a balazos entre organizaciones criminales.
A dos días de la confrontación armada en El Tecojote está abandonada una camioneta calcinada y la iglesia con múltiples orificios de bala.
Un grupo de mujeres, adultos y niños empezaron a salir desde este sábado a bordo de vehículos.
De acuerdo a la versión de algunos de los vecinos de esta localidad que está a 60 minutos de distancia de Chilpancingo, los militares y de la Guardia Nacional se salieron de El Tecojote pese a que se les pidieron que se quedaran para brindarles seguridad.
Uno de los vecinos de esta comunidad contó que uno de los jefes de los militares les dijo que no habían encontrado indicios de que se habrían registrado enfrentamientos armados.

“Fue una simulación”, le dijo el militar a los habitantes de El Tejocote pese a que durante el recorrido que realizó el Ejército por el pueblo se percató de la camioneta abandonada incendiada y los orificios de bala a la fachada del templo religioso.
Las autoridades estatales dijeron que la presencia de las fuerzas de seguridad en El Tejocote sería en forma permanente pero ya se retiraron.
“Lo que pedimos es que haya una base de operaciones mixtas, pero ya se fueron y mejor nos vamos de aquí”, dijo un habitante de esta comunidad.
De acuerdo a la versión de los lugareños, los enfrentamientos a balazos entre dos organizaciones criminales empezaron en los cerros y posteriormente en las calles de su comunidad.
“Las balaceras empezaron a las 12 y media y terminaron como las 4 de la tarde de este viernes y esta camioneta fue traída aquí para incendiarla”, contó el lugareño.

“Cuando estaban los enfrentamientos aquí en el pueblo todos los escondimos y escuchamos muchas explosiones de drones que volaban por todos lados”, afirmó el vecino de El Tejocote.
El lugareño dijo que desde hace más de una década la gente de esta comunidad dejó de sembrar estupefaciantes y que la gente que se anda peleando son de otros lugares.
“Nosotros estamos en el programa Sembrado Vida, nos dedicamos a sembrar aguacate, maíz y frijol”, aseguró.
El viernes luego de los enfrentamientos los habitantes de El Tejocote se reportó a dos personas desaparecidas pero ya aparecieron ya que regresaron al pueblo porque estaban escondidos en el cerro tras sembrar sus parcelas.
Un total de diez familias decidieron quedarse en El Tejocote porque no quisieron abandonar sus viviendas y parcelas.
El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, dijo que las familias que se salieron de El Tejocote no le informaron a donde se fueron a refugiar.

Mencionó que el ayuntamiento envió una camioneta y dinero en efectivo a 42 personas para que se regresen a su comunidad de Agua Hernández de donde salieron desplazadas tras varios hechos de violencia registrados recientemente protagonizados por hombres de dos grupos del crimen organizado.
“Les enviamos la camioneta y el dinero este viernes pero no sabemos si ya regresaron y aún no me han llamado”, aseguró el alcalde entrevistado vía telefónica.
Desde hace años los habitantes de Agua Hernández viven una doble tragedia una generada por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel en el 2013 luego por el huracán Otis en el 2024 y el acoso que sufren por parte del crimen organizado.
El edil dijo que después de varias peticiones que hizo al gobierno federal a partir de este domingo se enviaron refuerzos de elementos del Ejército y Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Chilpancingo y en las comunidades.
