Pide Congreso local crear padrón de empresas para proteger a jornaleros agrícolas
El Congreso de Guerrero exhortó a autoridades estatales y municipales a crear un padrón de empresas que contratan jornaleros fuera del estado, para protegerlos de abusos, explotación y violencia, especialmente en el caso de jóvenes e indígenas
Itzel Urieta. Chilpancingo, 11 de noviembre 2025
El Congreso local exhortó a los 85 municipios y a las secretarías estatales de Trabajo y de Agricultura a elaborar un padrón de empresas que contratan a guerrerenses fuera del estado, para prevenir abusos laborales y garantizar derechos de los trabajadores.
La propuesta fue de la diputada de Movimeiento Ciudadano (MC), Erika Lührs Cortés, fue respaldada por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, busca atender el alto índice de migración laboral en Guerrero especialmente entre jóvenes y población indígena.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón argumentó que quienes migran a trabajar a otros estados, con frecuencia enfrentan trabajo informal, ausencia de contratos, explotación y violaciones a derechos humanos, esto según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“En Guerrero el 73 por ciento de las y los jornaleros agrícolas provienen del medio rural y cerca de la cuarta parte de pueblos originarios”, dijo Sánchez Alarcón.
Denunció que muchos de estos jornaleros y jornaleras no tienen un contrato formal, prestaciones de ley y largas jornadas de trabajo, además de trabajo, discrminación y violencia de género.
“Estos datos reafirman la urgencia de establecer un padrón estatal actualizado de empresas reclutadoras, que funcione no solo como instrumento de control y supervisión, sino también como herramienta preventiva y de protección integral”.
Sanchéz Alarcón mencionó que la migración laboral ocurre principalmente en la Montaña, por la pobreza y falta de empleos.
Al razonar su voto a favor, Lührs Cortés explicó que el exhorto busca garantizar la protección de los guerrerenses que trabajan fuera del estado.
Recordó que la semana pasada un grupo de jornaleros de la Montaña fueron asaltados en el trayecto y consideró que eso también ocurre por la falta de transparencia en las empresas contratistas.
“Hace apenas unos días, el 6 de noviembre, 900 jornaleros en 13 autobuses que salieron de la montaña de Guerrero, que no tenemos a ciencia cierta por quién fueron contactados y por quién fueron contratados y bajo qué criterios, fueron asaltados y extorsionados cuando apenas comenzaban su viaje para trabajar en otros estados”, dijo la emecista.
De implementarse, el padrón permitirá reducir la informalidad laboral, prevenir prácticas abusivas y garantizar prestaciones.
