SEGURIDAD

Reciben en promedio 10 llamados de auxilio por violencia de género al día en Chilpancingo

El secretario de Seguridad Municipal informó que los fines de semana se registran más denuncias, principalmente por violencia familiar


Itzel Urieta. Chilpancingo, 9 de noviembre 2025

El secretario de Seguridad Pública de Chilpancingo, Abraham García Valente, informó que en promedio reciben 10 llamados de auxilio diarios de mujeres víctimas de violencia de género, principalmente por casos de violencia familiar o doméstica.

“Son diferentes denuncias, unas es por violencia familiar, otras por violencia doméstica, en el sentido de que las maltrata el esposo o algún familiar”, dijo García Valente.

Explicó que los días con más reportes son los fines de semana, a partir del viernes, lo que atribuyó al incremento en el consumo de alcohol entre la población.

García Valente señaló que las víctimas son canalizadas al Ministerio Público (MP) y en los casos donde no cuentan con familiares en Chilpancingo, se les brinda resguardo temporal en un espacio habilitado dentro de la Secretaría de Seguridad.

En cuanto al sistema de botones de pánico instalados en parques públicos, estimó que la mitad se encuentra fuera de servicio.

Dijo que la semana pasada comenzó la reparación de los dispositivos que no funcionan, aunque reconoció que son muy pocas las solicitudes de auxilio que se realizan a través de este mecanismo.

El funcionario agregó que, para reforzar la seguridad en los espacios públicos, actualmente se cuenta con personal encargado de realizar recorridos de vigilancia en los parques.

Afirmó que existe una buena coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y que asiste diariamente a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Chilpancingo forma parte de las dos declaratorias de Alerta de Violencia de Género emitidas para Guerrero: la primera, por violencia feminicida, declarada en 2017 y, la segunda por agravio comparado, decretada en 2020. Ambas buscan reforzar las acciones de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres.

error: Content is protected !!