Recorte del 48% de presupuesto a Salud para 2026; la Uagro tendrá ligero incremento
El gobierno de Evelyn Salgado Pineda otorgó un aumentó a la Universidad Autónoma de Guerrero para 2026 y será el organismo autónomo con mayor presupuesto, mientras que la Secretaría de Salud enfrentará una reducción presupuestal
Itzel Urieta. Chilpancingo, 7 de noviembre 2025
El proyecto del Presupuesto de Egresos 2026 contempla un aumento general del 5.2 por ciento respecto a este año, pero recorta casi a la mitad los recursos de la Secretaría de Salud estatal, que pasará de 9 mil 83 millones en este año a 4 mil 698 millones de pesos para el próximo.
En contraste, las áreas de educación, seguridad, turismo y los poderes Legislativo y Judicial tendrán incrementos considerables.
De acuerdo con el documento, el Poder Ejecutivo prevé egresos por 87 mil 394 millones de pesos, cifra superior a los 83 mil 64 millones ejercidos en 2025.
Sin embargo, la Secretaría de Salud Guerrerl (SSG) tendrá una reducción del 48 por ciento, debido a que parte del presupuesto pasará al sistema federal IMSS-Bienestar.
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) tendrá un aumento del 7 por ciento, con 32 mil 163 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recibirá un 4 por ciento más, al pasar de 3 mil 736 millones a 3 mil 920 millones de pesos.
También habrá incrementos para la Secretaría de Obras Públicas y la de Turismo, esta última con un crecimiento del 41 por ciento, al pasar de 126 millones a 179 millones de pesos.
“La formulación del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2026 adquiere una importancia estratégica y deberá orientarse no solo a la atención de las necesidades inmediatas derivadas de la reconstrucción y fortalecimiento de la infraestructura básica, sino también a impulsar la diversificación productiva, fomentar la atracción de inversión y promover el desarrollo”, señala el Ejecutivo en el documento.
Entre los organismos autónomos, la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) será la que reciba el mayor presupuesto en 2026, con 3 mil 608 millones 309 mil pesos, lo que representa un incremento del 1 por ciento respecto a este año, que ejerce 3 mil 556 millones.
La cifra coloca a la Uagro por encima de la Fiscalía General del Estado (FGE), que recibirá 1 mil 556 millones 847 mil pesos, y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que dispondrá de 327 millones 447 mil pesos, este último con una reducción del 86 por ciento respecto a lo solicitado.
En julio pasado, el Consejo General del IEPC aprobó un anteproyecto presupuestal de 680 millones 677 mil pesos, al justificar el inicio del proceso electoral 2027, que incluirá la elección ordinaria de partidos políticos y la judicial para renovar el Tribunal Superior de Justicia.
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itaigro) mantendrá el mismo monto de 17 millones 950 mil pesos, pese a que se encuentra en proceso de extinción tras la homologación de la reforma federal en materia de simplificación orgánica.
En total, los órganos autónomos tendrán una bolsa de 5 mil 900 millones de pesos, distribuidos entre la Codehum, la FGE, el Itaigro, el IEPC, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Tribunal Electoral y la Uagro.
El documento también contempla recursos para el sector paraestatal, entre ellos el Colegio de Bachilleres, el Acabus, el DIF estatal y la Orquesta Filarmónica de Acapulco, además de instituciones tecnológicas, museos y fideicomisos.
