POLÍTICA

Aprueba el Congreso local por mayoría reforma a la Ley Orgánica de la Uagro

Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros advirtió con la reforma se “abre la posibilidad para que un rector (Javier Saldaña Almazán) pueda postularse de manera alternada por una infinidad de ocasiones”


Itzel Urieta. Chilpancingo, 5 de noviembre 2025

Diputadas y diputado del Congreso de Guerrero aprobaron este miércoles por mayoría de votos la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), que prohíbe la reelección inmediata de las autoridades universitarias pero amplía el periodo del rector y directores de cuatro a seis años.

Durante la sesión, el dictamen fue avalado en medio de críticas de legisladores de Morena y del PAN, quienes denunciaron inconsistencias en el documento, falta de consulta a la comunidad universitaria y contradicciones con la reforma federal en materia de reelección.

Los morenistas que votaron en contra fueron Diana Bernabé Vega, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Aristóteles Tito Arroyo, así como la diputada del PAN, Irene Montiel Servín.

Por el contrario 40 legisladores de Morena, PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y PRD votaron a favor.

El dictamen fue leído por el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, el morenista Pánfilo Sánchez Almazán, quien aseguró que dicho dictamen “fue elaborado con apego a la ley y cuenta con plena validez jurídica y parlamentaria para su deliberación en el pleno”.

Sanchéz Almazán rechazó que la iniciativa vulnere la autonomía universitaria o tenga motivaciones políticas. Afirmó que el objetivo es “fortalecer a la Universidad Autónoma de Guerrero, proteger su estabilidad y evitar su politización”.

La panista Montiel Servín razonó su voto en contra del dictamen, consideró que la Comisión de Educación no analizó las “irregularidades” denunciadas por académicos opositores a la reforma.

“Se modificó el acuerdo del Consejo Universitario en la iniciativa de la gobernadora, se incurre en una violación a la autonomía universitaria. Aprobar el dictamen sin subsanar las irregularidades representa un peligro real para la Universidad Autónoma de Guerrero, ya que si bien se elimina la reelección inmediata y se amplía el periodo de Rectoría de cuatro a seis años, esto se hará sin haber tenido una participación legítima y amplia de la comunidad, por lo que se corre el riesgo de concentración excesiva del poder en una sola figura”, denunció Montiel Servín.

Tito Arroyo razonó su voto en contra por la falta de participación de la comunidad universitaria.

“Nuestro voto no va en contra de las reformas en sí mismas, nuestro voto en contra es porque no se permitió a la comunidad universitaria participar en este proceso, en donde el Dictamen fue abordado en una sola sesión de trabajo, en donde el suscrito presente una moción de procedimiento, con la finalidad que se aperturara a debate las modificaciones propuestas en la iniciativa”, sostuvo.

La diputada Bernabé Vega señaló que el actual rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, “ya le encontró el modo para generar un cacicazgo eterno”.

“Si en verdad queremos una universidad del pueblo y para el pueblo, debemos cerrarle las puertas a la reelección al control vitalicio… No no más rectorados eternos, no más instituciones sometidas”.

Sandoval Ballesteros advirtió que la reforma a la Ley Orgánica “abre la posibilidad para que un rector pueda postularse de manera alternada por una infinidad de ocasiones”, pese a que se argumenta que impide la reelección inmediata.

Señaló que con la ampliación del periodo de rectorado, “de manera inevitable se van a generar votos de poder” y que, al empatar los procesos universitarios con los electorales, se corre el riesgo de politizar la vida interna de la institución.

El proceso de aprobación incluyó cuatro votaciones: una en lo general y tres más para discutir reservas a diversos artículos.

Montiel Servín, Bernabé Vega y Sandoval Ballesteros propusieron modificar el artículo 29 y el segundo transitorio para dejar explícita la prohibición de la reelección, pero sus reservas fueron rechazadas por la mayoría, con abstenciones de las diputadas morenistas Marisol Bazán Fernández, Ana Lilia Botello Figueroa y Glafira Meraza Prudente.

error: Content is protected !!