Aprueba “fast track” Comisión del Congreso reforma a la Ley Orgánica de la Uagro
El dictamen, enviado por la gobernadora Evelyn Salgado, fue avalado por mayoría pese a críticas por falta de consulta universitaria. Además amplía seis años el periodo del rector y directores y prohíbe su reelección inmediata
El dictamen, enviado por la gobernadora Evelyn Salgado, fue avalado por mayoría pese a críticas por falta de consulta universitaria. Además amplía seis años el periodo del rector y directores y prohíbe su reelección inmediata
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado aprobó este jueves por mayoría de votos la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la cual propone ampliar a seis años el periodo del rector y directores, así como prohibir su reelección inmediata.
El dictamen fue aprobado con cuatro votos a favor de los morenistas Pánfilo Sánchez Almazán y Héctor Suárez Basurto, la priista Pilar Vadillo Ruiz y la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Hilda Jenifer Ponce Mendoza y uno en contra, del morenista Aristóteles Tito Arroyo.
Sánchez Almazán, presidente de la Comisión, pidió no politizar el tema y aseguró que la reforma se dictaminó conforme a la ley.
“Cuidamos de no politizar un tema tan importante como lo es una reforma a nuestra Universidad. Los temas internos entre universitarios que lo arreglen allá, pero nosotros somos muy responsables para legislar”, dijo Sánchez Almazán.
El legislador defendió la legalidad del procedimiento y afirmó que se escucharon distintas opiniones antes de la votación.
“Hemos cumplido y respetado la autonomía universitaria, pero sobre todo la legalidad. Escuchamos todas las voces y peticiones, pero nos sujetamos al procedimiento legislativo y por eso tomamos esta determinación”.
Negó que la aprobación fuera en “fast track” y afirmó que todas las iniciativas enviadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, son aprobadas de manera prioritaria porque son “de interés”.
Sobre las denuncias de irregularidades entre el dictamen aprobado por el Consejo Universitario y el que llegó al Congreso local enviado por la gobernadora, Sanchéz Almazán dijo que para ellos solo existe un documento oficial y fue el que les llegó por parte del Ejecutivo.
“Nosotros no somos Ministerio Público ni Fiscalía, nuestra función es legislar, y fue lo que hicimos, en sentido estricto y legal fue justo lo que hicimos, desahogarla”, agregó Sánchez Almazán.
La aprobación ocurrió pese a las denuncias de grupos universitarios opositores, quienes señalaron irregularidades en el proceso y la falta de consulta a la comunidad estudiantil.
La iniciativa será enviada al Pleno del Congreso local y se prevé que sea votada el próximo martes.
