En “tecolpete” cortan productores cempasúchilt en Tixtla para el Día de Todos Santos
Este año no fue el mejor para Manuel, el viento le tiró las matas de las flores de cempasúchilt, las dejó a ras de tierra
Yasmín García. Tixtla, 30 de octubre 2025
Foto: Oscar Guerrero
En un “tecolpete” que lleva cargando en su espalda Manuel Ramírez, este productor corta en su parcela en Tixtla la flor tapayola o cempasúchilt, que adornarán los altares y camposantos en el Día de Muertos.
Este año no fue el mejor para Manuel, el viento le tiró las matas de las flores de cempasúchilt y las dejó a ras de tierra.
Narró que las últimas lluvias afectaron el 50 por ciento de las flores de cempasúchilt o tapayola como se le conoce en Tixtla.

“Tuvimos un poco de afectaciones por la cuestión de los ventarrones aquí, el 50 por ciento se encuentra a ras de suelo, tirada”, lamentó.
El terciopelo o cresta de gallo que Manuel sembró tampoco se logró, ya que por el aumento de temperatura maduró antes.
“Mi tercio pelo lo tiré más temprano y se maduró, lamentablemente mi terciopelo ya se me pasó, veo que el clima va cambiando”, relató.
En agosto, Manuel transplantó los pacholes de cempasúchilt y en julio el terciopelo.

Es el segundo año que Manuel planta el cempasúchilt y terciopelo, consideró que la experiencia se va adquiriendo de los productores ya señores.
“Hay que capacitarnos con los señores de antes, no tenemos conocimiento como ellos”.
Aunque este año no fue una cosecha como Manuel hubiese querido, no perdió el ánimo.
“Seguir sembrando, nosotros pues no debemos de rendirnos o desanimarse, así es el campo, muy difícil, no se aprende de la noche a la mañana, es de años”, aseguró.

El joven también se dedica a la siembra de maíz elotero.
A diferencia de Manuel, el productor de flores Jorge Jiménez Leguideño, las matas de cempasúchilt sí se lograron.
“Si en mi caso sí, en mi siembra se logró bien la flor, está limpia, grande, bonita y no la tendió el aire”, contó con entusiasmo.
Jorge cortó las flores más bonitas con las que hará las tradicionales cadenas.

Desde niño ayudaba a su padre a plantar los pacholes de cempasúchilt en los surcos, gracias a la experiencia que adquirió desde pequeño sabe en que días sembrar conforme al clima.
“Sabe uno en que fecha se va a sembrar a qué distancia, qué abono, qué insecticidas”, narró.
El corte de cempasúchilt y terciopelo en Tixtla es del 28 al 30 de octubre.

Los manojos de flores son vendidos en Tixtla, Chilpancingo, Acapulco y municipios de la Costa Chica y Grande, los habitantes de esas regiones viajan hasta la zona Centro en busca de la flor por su calidad y bajo precio.
Los productores invitaron a la población a comprar la flor en esta temporada de Día de todos Santos y así puedan recuperar un poco del dinero que invirtieron para la siembra.

