Denuncian trabajadores de Correos de México en la capital abandono institucional y falta de material
Los manifestantes indicaron que deben cubrir rutas de compañeros jubilados y pagar de su bolsillo reparaciones y gasolina. Aseguran que las oficinas están deterioradas y sin mantenimiento desde hace años
Itzel Urieta. Chilpancingo, 29 de octubre 2025
Trabajadores de Correos de México en Chilpancingo protestaron esta mañana en sus oficinas ubicadas en el Centro de la ciudad, denunciaron abandono del servicio postal y falta de material para realizar el trabajo
En conferencia de prensa realizada en su horario de descanso, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) delegación Chilpancingo, Armando López Maya, expuso que los 17 carteros activos en la ciudad deben cubrir las rutas de cuatro compañeros jubilados cuyas plazas no han sido reemplazadas.
Denunció que carecen de gasolina, uniformes, equipo de cómputo e incluso personal de limpieza y que son los carteros quienes de su salario pagan reparaciones de motocicleas y gasolina, sin que les repongan los gastos, además de que solo les dan 300 pesos de viáticos.
López Maya explicó que la protesta es a nivel estatal y nacional. En el caso de Guerrero, son unos 345 los trabajadores afectados.
“Los salarios son muy bajos, tenemos las oficinas muy deterioradas. Carecemos de agua para tomar, refacciones, mantenimiento de los vehículos”, dijo López Maya.
Mostró cascos y bolsas desgastadas con las que los carteros realizan sus recorridos diarios.
Los empleados también reportaron la falta de uniformes, material de oficina, computadoras, impresoras e internet, además de que desde hace ocho años no cuentan con personal de intendencia.
López Maya aseguró que no pararán labores, pero que seguirán en protesta hasta tener respuestas favorables.
“Yo creo que ya era tiempo de que nuestros usuarios de den cuenta de las carencias que tenemos”.
Algunos trabajadores afirmaron que las carencias comenzaron en el sexenio del ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien intentó desaparecer el organismo, en 2018, con Andrés Manuel López Obrador, se frenó el intento de desparición, pero no hubo mejoras para los trabajadores ni en las instalaciones.
