Celia una mujer que siembra flor de cempasúchilt en Huitziltepec
En estas fechas recorre la comunidad con su carretilla para ofrecer los manojos de flores casa por casa
Yasmín García. Chilpancingo, 20 de octubre 2025
Foto: Oscar Guerrero
Pobladores indígenas nahuas de la comunidad de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri, comenzaron a vender flores en vísperas del Día de Muertos.
Celia Isidro Baltazar recorre cada año en estas fechas las calles de la comunidad de Huitziltepec, la cual tiene unos ocho mil habitantes. Celia, en su carretilla ofrece la flor de cempasúchilt, conzatli y oquiztle por la cantidad de 10 pesos el manojo.

Celia dice que el cempasúchilt es una semilla nativa de Huiziltepec, la siembra a principios de agosto para cosecharla en octubre, mientras que el conzatli y oquiztle en junio.
Celia Isidro se dedica a la siembra de flor desde que era una niña, su mamá también venden flores, pero ella lo hace en la puerta de su casa.
“Veía a mis papás también siembran, mi mamá también tiene, la vende afuera de su casa y yo ando ofreciendo, siempre termino mi flor”, contó Celia.

Los días 1 y 2 de noviembre, las familias acuden por la noche al panteón de Huiziltepec a ofrendar a sus difuntos y durante esas dos noches el cementerio luce iluminado por las velas y veladoras que los poblados colocan en las tumbas.
