CAPITAL

Otorgan a Chilpancingo el anti premio por obras que privilegian al automóvil y no al peatón

El municipio obtuvo el primer lugar del anti premio Robert Moses por proyectos como el Puente de la Obrera y la glorieta de Pleasant Hill, señalados por ser costosos, sin participación ciudadana y por dificultar la movilidad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público


Itzel Urieta. Chilpancingo, 19 de octubre 2025

Por obras consideradas antipeatonales, como el Puente de la Obrera y la glorieta de Pleasant Hill, Chilpancingo obtuvo el primer lugar del anti premio Robert Moses, un reconocimiento negativo a los proyectos urbanos costosos, sin participación ciudadana y que priorizan el uso del automóvil sobre la movilidad de las personas.

De acuerdo con el colectivo Chilpancingo Urbano, más del 70 por ciento de la población de Chilpancingo se mueve a pie o en transporte público, mientras que menos del 20 por ciento utiliza automóvil particular.

A pesar de estas cifras, las obras fueron diseñadas sin tomar en cuenta las necesidades de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

El anti premio fue otorgado durante la 11 edición del Congreso Peatonal, realizado en San Luis Potosí, donde se evaluaron proyectos de distintos estados, entre ellos Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León y Querétaro.

Chilpancingo Urbano llamó a las autoridades a que conozcan las necesidades de la ciudadanía y a “tomar mejores decisiones para el beneficio real de su población”.

El anti premio Robert Moses es una distinción negativa creada por colectivos y especialistas en movilidad urbana para señalar las obras públicas que, en lugar de mejorar la ciudad, privilegian el uso del automóvil y afectan la movilidad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Lleva el nombre del urbanista estadounidense Robert Moses, criticado por promover proyectos que desplazaron comunidades y redujeron los espacios peatonales.

error: Content is protected !!