Entrega gobierno de Evelyn paquete fiscal 2026 al Congreso local
El paquete plantea un presupuesto de 87 mil 394 millones de pesos, un aumento del 5.2 por ciento respecto a 2025, así como estímulos fiscales, descuentos en tenencia y una reforma para retener adeudos municipales al SAT
Itzel Urieta. Chilpancingo, 15 de octubre 2025
El secretario de Finanzas y Administración del estado, Raymundo Segura Estrada, entregó este miércoles al Congreso local el paquete fiscal 2026, que contempla egresos por 87 mil 394 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.2 por ciento respecto al presupuesto de este año, que fue de 83 mil 64 millones de pesos.
Durante la entrega, realizada ante el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Carabias Icaza, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, Segura Estrada afirmó que el documento fue elaborado con criterios de “ciencia, transparencia y equilibrio”, en apego a las leyes de disciplina financiera y presupuesto del estado.
Del presupuesto total, se destinan 45 mil 952 millones de pesos al Poder Ejecutivo, 1 mil 25 millones al Legislativo, 1 mil 115 millones al Poder Judicial, 5 mil 901 millones a órganos autónomos, 6 mil 288 millones a entidades paraestatales, 22 mil 500 millones a gobiernos municipales y 4 mil 613 millones a provisiones salariales y económicas.
Del gasto asignado al Poder Ejecutivo, el 89 por ciento se concentrará en tres sectores considerados fundamentales para el desarrollo del estado: educación, con 32 mil 164 millones de pesos; salud, con 4 mil 698 millones; y seguridad pública, con 3 mil 920 millones.
El funcionario destacó que la Ley de Ingresos 2026 no contempla nuevos impuestos ni incrementos en tasas existentes, sino que incluye estímulos fiscales enfocados en fortalecer el empleo y apoyar a los sectores productivos.
Entre ellos, la reducción del impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal para empresas que generen nuevos empleos, exención del impuesto por arrendamiento de vivienda destinada a casa habitación; y descuentos del 10 por ciento en enero, 8 por ciento en febrero y 5 por ciento en marzo en el pago de tenencia y control vehicular para contribuyentes cumplidos.
También informó que se propone una nueva fórmula para la distribución del 4 por ciento del impuesto sobre hospedaje: el 37.5 por ciento se destinaría al Fideicomiso de Promoción Turística, otro 37.5 por ciento a la Oficialía Mayor para fortalecer infraestructura turística y el 25 por ciento restante a la Secretaría de Finanzas para garantizar la operación y vigilancia de los recursos.
Uno de los puntos del paquete es la reforma a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria, que permitiría al gobierno estatal retener directamente a los municipios los adeudos relacionados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), los cuales ascienden a 121 millones de pesos.
Segura Estrada explicó que varios municipios dejaron de entregar al SAT los impuestos retenidos a sus trabajadores, lo que genera créditos fiscales que la federación descuenta de las participaciones del estado.
“Nos descuentan de las participaciones y no podemos descontárselos a los municipios. La intención es cambiar esa situación para poder hacerlo directamente” dijo el funcionario.
Segura Estrada afirmó que el aumento del presupuesto refleja el compromiso del gobierno estatal con las áreas prioritarias.
