Concluye redacción de la Ley de Desaparición Forzada en Guerrero
Integrantes de colectivos esperan que el Congreso local presente el proyecto de ley ante el pleno para su aprobación
Itzel Urieta. Chilpancingo, 13 de octubre 2025
La representante del Colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera, Gema Antúnez Flores, informó que ya concluyó la redacción de la Ley Estatal en Materia de Desaparición de Personas y tuvieron una reunión la tarde de este lunes con la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, para saber cuándo se presentará ante el pleno del Congreso local.
Antúnez Flores mencionó que integrantes de diversos colectivos del estado, participaron en la elaboración de la iniciativa junto con diputados y diputadas.
Del Centro de Identificación Humano que solicitaron, precisó que hay algunos avances aunque faltan cosas por concluir.
“Ya se tiene el área y se está viendo el tema del equipamiento. La gobernadora está aportando su parte y también hay recursos de la federación. Esperamos que pronto pueda operar, porque ayudará a descargar el trabajo en las regiones”, explicó la activista.
La representante reconoció los esfuerzos en materia forense, como la entrega de restos identificados a familias de distintos colectivos, aunque insistió en la necesidad de mayor personal y presupuesto para fortalecer el trabajo de identificación.
“Hay que reconocer el trabajo que se está haciendo, solamente pedimos que la gobernadora ponga más personal y más presupuesto, incluso se le ha comentado a los diputados en el Congreso que necesitamos que haya más presupuesto para esas áreas porque las ganas sí las hay, pero a veces no hay personal, no hay material”.
La Ley de Desaparición Forzada busca homologar la legislación estatal con la Ley General en Materia de Desaparición, garantizar la coordinación interinstitucional y establecer mecanismos especializados de atención, búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el estado.
La ley lleva seis años sin aprobarse. Fue retomada en esta legislatura por la diputada local de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, quien es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, comisión en la que está la ley actualmente.