Reportan comerciantes de aguacate caída de precios y bajas ventas debido a sobreproducción
César Solano, comerciante de aguacate, consideró que la disminución de precios es porque no hay importación, además de que es temporada y hay mucho producto
Yasmín García. Chilpancingo, 14 de octubre de 2025
Foto: Oscar Guerrero
Comerciantes de aguacate del Mercado Baltzar R. Leyva Mancilla reportaron pérdidas hasta de un 50 por ciento por la caída de precios ante la sobreproducción, ya que Guerrero y otros estados se unieron a Michoacán en no vender su producto en donde los beneficiarios son los intermediarios y empacadores.
El 10 de octubre de este año la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Guerrero (APEAG) llamó a los productores de aguacate de las diferentes regiones del estado a no cortar y no vender su producto a los empacadores ante los precios bajos.
“Por lo que les pedimos que den a conocer a los demás productores de su región para implementar esta medida y así mismo hacer presión y se pueda mejorar el precio de la fruta de aguacate”, dice el comunicado.
En un recorrido en el Mercado Baltzar R. Leyva Mancilla en la capital del estado, se constató el bajo precio del aguacate.
César Solano, comerciante de aguacate, consideró que la disminución de precios es porque no hay importación, además de que es temporada.
“Estamos en temporada hay mucho aguacate y quiero pensar que no hay importación, el aguacate se está quedando en el estado, en la región, está bajando de precio en comparación con otros años”, narró el comerciante del mercado.
Indicó que en años anteriores en esta temporada el precio del aguacate es de 100 a 120 pesos el kilo y actualmente está en 50 y hasta 40 pesos, lo que representa una disminución del 50 por ciento.
“Un aguacate grande, de calidad de primera estaba en 55 pesos, en otros tiempos estaba en 100 y 120, ahora está casi a la mitad, al 50 por ciento se cayó el precio”, lamentó.
César Solano lamentó que las ventas también disminuyeron ya que la oferta incrementó, por lo que, se les está quedando la mercancía y generando pérdidas económicas.
“Se esta amontonado la mercancía y por eso, se ve uno afectado, traía varios kilos a la semana se nos está quedando la mercancía”.
La APEAG pidió a los productores de aguacate guerrerenses estar atentos a las indicaciones y aportar opiniones productivas.
La ciudadada Isabel acudió a comprar aguacate al mercado central, contó que su precio la sorprendió ya que adquirió seis aguacates por 35 pesos cuando anteriormente su precio estaba entre los 100 pesos.