HISTORIAS

Desarrollan jóvenes de Tixtla herbicida que no daña el ambiente, lo presentan en Emiratos Árabes

Un herbicida elaborado a base de plantas medicinales que no ocasiona daños al medio ambiente y no es cancerígeno, una propuesta de alternativa para sustituir herbicidas químicos por naturales


Yasmin García. Chilpancingo, 8 de octubre 2025

Foto: Oscar Guerrero

Alumnos del Plantel 11 de Tixtla del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero representaron a México en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, en la expociencia internacional 2025.

Los alumnos participaron con un proyecto ecológico, un herbicida elaborado a base de plantas medicinales que no ocasiona daños al medio ambiente y no es cancerígeno, una propuesta de alternativa para sustituir herbicidas químicos por naturales.

El maestro y asesor, Julio Marino Castañón, narró que iniciaron con el proyecto el año pasado y participaron en un concurso a nivel estatal en donde obtuvieron la acreditación para acudir a los Emiratos Árabes en donde participaron más de 150 países.

“Alcanzaron el 100 por ciento lo que los llevó a pasar a la internacional”.

Los alumnos que desarrollaron el proyecto son: Naomi Portillo Rodríguez, Ángel Roberto González Estrada y Bryan Samuel Prestegui Cisneros, quienes cursan el quinto semestre.

Es la segunda ocasión que alumnos de este plantel participan en la expociencia. La primera ocasión fue en el 2019 con un proyecto de un panel ecológico a través de pigmentos de plantas.

Samuel Prestegui Cisneros, mencionó que la iniciativa surge porque el 80 por ciento de la población de Tixtla se dedica a la agricultura y utilizan herbicidas sintéticos que dañan al medio ambiente y a la salud.

Nahomi Portillo Rodríguez mencionó que usaron plantas medicinales como la canela, el romero, orégano y el eucalipto.

Ángel Roberto González Estrada relató que fueron felicitados por los árabes por su proyecto.

Para poder asistir a la expociencia los alumnos realizaron rifas y gestiones para recaudar fondos.

Debido al éxito fueron invitados a Salamanca, España, en diciembre para presentar su proyecto y se publique en una revista científica.

“Vamos a tocar las mismas puertas para realizar el viaje del 5 al 8 de diciembre de este año”, expusieron.

error: Content is protected !!