Tipifican los “pinchazos” como delito y refuerzan protocolos de búsqueda de desaparecidos
Las reformas aprobadas buscan sancionar la sumisión química y obligar a la FGE a iniciar de inmediato la localización de personas reportadas como desaparecidas
Itzel Urieta. Chilpancingo, 25 de septiembre 2025
La Comisión de Justicia del Congreso local aprobó reformas para castigar los “pinchazos” como delito y obligar a la Fiscalía General del Estado (FGE) a iniciar de inmediato la búsqueda de personas desaparecidas.
En sesión ordinaria, las diputadas y los diputados integrantes de la comisión avalaron por unanimidad ambos dictámenes.
El primero contempla la incorporación de los artículos 170 Ter, 170 Quáter y 170 Quinquies al Código Penal, con los que se sancionará cualquier práctica de “sumisión química” que ponga en riesgo la autonomía y salud de las personas. Con ello, señalaron, se busca cubrir vacíos legales que hasta ahora mantenían impunes este tipo de agresiones.
La propuesta fue presentada el pasado mes de junio por la diputada local de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, quien explicó que la iniciativa busca atender una problemática que ha cobrado aumentado en la Ciudad de México con los llamados “pinchazos”, es decir, la inyección de sustancias desconocidas en el transporte público, una práctica que podría extenderse a Guerrero.
Ocampo Manzares precisó que en el estado no hay registro de víctimas de esta practica.
La segunda reforma aprobada, modifica el artículo 11 de la Ley Orgánica de la FGE para obligar a esa institución a iniciar la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, incluso cuando no exista denuncia formal.
Se busca armonizar la legislación local con los protocolos nacionales e internacionales en la materia.
Además de estas reformas, la comisión designó a Carlos Alberto García González como nuevo secretario técnico. García González es abogado con trayectoria en derecho penal, administrativo y de transparencia.
En la misma sesión, el órgano legislativo presentó su informe trimestral correspondiente a mayo-julio, donde dio cuenta de la atención de 23 turnos legislativos, la aprobación de tres dictámenes y la organización de diversas mesas de trabajo.