Culminan alegatos en juicio por el feminicidio de Ayelín; hoy será la audiencia final
La audiencia de clausura de alegatos se realizó este lunes 22 de septiembre en Chilpancingo, el día en que Ayelín cumpliría 18 años. La defensa de su madre solicitó que el crimen se calificara como feminicidio, mientras que los cuatro acusados se declararon inocentes
Itzel Urieta. Chilpancingo, 23 de septiembre 2025
Ayer, lunes 22 de septiembre, Ayelín Iczae Gutiérrez Marcelo cumpliría 18 años. Su madre, Flora Marcelo Roja, la recordó en una sala de audiencias de Ciudad Judicial en Chilpancingo, donde se llevó a cabo la clausura de alegatos en el juicio por su feminicidio, ocurrido en octubre de 2020.
La jueza Mariela Soraya Alfaro Zapata escuchó los últimos argumentos y medios de prueba presentados por ambas partes, con lo que el proceso entró en su etapa final.
El juicio inició el 23 de abril de este año. La audiencia comenzó a las 4 de la tarde y culminó a las 8:55 de la noche, con solo dos recesos de cinco minutos cada uno.
El abogado de Flora madre de Ayelín, solicitó que el crimen fuera calificado como feminicidio, al considerar que se acreditan diversas agravantes contempladas en el Artículo 135 del Código Penal del estado de Guerrero, entre ellas los signos de violencia y la exposición del cuerpo en un lugar público.
Argumentaron su petición recordando que Ayelín desapareció el 15 de octubre de 2020, estuvo perdida durante cuatro días y después fue localizada sin vida en la Barranca La Candelaria, a unos 500 metros de su casa, en Tixtla.
La asesoría jurídica de Flora mencionó que la causa de la muerte de la menor fue un traumatismo craneoencefálico severo. Su cuerpo fue hallado mutilado y con el rostro desfigurado.
De acuerdo con el informe del médico legista Alfonso Ramírez Trinidad, Ayelín sufrió violencia sexual, aunque ninguna de las muestras de ADN coincide con los cuatro detenidos, por lo que la fiscalía señaló que los presuntos responsables probablemente usaron preservativos.
Por el caso de Ayelín hay cuatro detenidos: Aurelio Guillermo Rodríguez, Hugo Guerrero Rico, Juan Pablo de la Cruz Reyes y Eliacer Casarrubias Juárez.
La detención de los acusados se sustentó con el testimonio de Azalia Guillermo González, quien, de acuerdo con los abogados de Flora, el 18 de octubre por la noche caminaba por la Barranca La Candelaria. Se detuvo a hacer sus necesidades fisiológicas y, al hacerlo, escuchó las voces de unas personas.
Según lo relatado, Guillermo González llevaba una lámpara de mano, vio que los hombres portaban dos costales de los que se desprendía un olor fétido y observó cómo vaciaban los costales en la barranca. En ese momento, logró identificar a dos hombres. Al día siguiente, la mujer se enteró del hallazgo de Ayelín.
Por su parte, la defensa de los acusados cuestionó supuestas irregularidades en las declaraciones de Flora, de su pareja de entonces, Eduardo Gática Saldaña, y de la hermana de Flora, María Olivia.
También cuestionó la reacción de Flora al enterarse del hallazgo de Ayelín.
El abogado mencionó que la reacción de Flora, de acuerdo con las declaraciones, fue decirle a su hermano que le avisara a la Fiscalía General del Estado (FGE) que su hija había sido localizada sin vida, y aseguró que “no es la reacción de una madre que acaba de perder a su hija”.
Otro señalamiento que hizo fue que no hay un acta de defunción y aseguró que el cadáver de Ayelín estaba desmembrado porque “lo desmembraron los perros”, basándose en el informe que señalaba que en la barranca donde se halló a Ayelín había fauna.
Precisó que hay “una persona que aparece en el perfil genético no identificada” y pidió una sentencia absolutoria para los acusados.
La asesora jurídica, del caso mencionó que las apreciaciones del abogado eran “subjetivas” y afirmó que es una “obligación del Estado mexicano” aplicar la perspectiva de género en este caso, en el que Ayelín fue vulnerada dos veces, por ser mujer y por ser adolescente.
La defensa de Flora pidió una sentencia condenatoria por feminicidio.
Antes de finalizar la audiencia, los cuatro acusados dijeron al unísono: “Soy inocente”.
“Soy inocente ante usted (jueza), Dios y mi mamá que murió”, le dijo Eliacer a la jueza Alfaro Zapata.
La audiencia final quedó programada para este martes a las 6:00 de la tarde, momento en que el tribunal emitirá la sentencia.