Trasladan en Ñuu Savi enfermos en patrullas por falta de ambulancias
“El centro de salud en La Concordia está ahí como elefante blanco. Solo quedó el edificio, sin equipo y obviamente sin personal médico”, contó el alcalde Donaciano Morales Porfirio
Jesús Guerrero. Chilpancingo, 21 de septiembre 2025
Al municipio de Ñu Savi, Guerrero, no solamente le faltan centros de salud con médicos y medicinas suficientes sino también carece de ambulancias y por esa razón se utiliza la patrulla de la policía y vehículos particulares para el traslado de los enfermos a hospitales de Ayutla, Chilpancingo y Acapulco, denunció el alcalde Donaciano Morales Porfirio.
En entrevista, el edil afirmó que el ayuntamiento gasta entre 10 y 15 mil pesos para el traslado de un enfermo o enferma a hospitales regionales.
“Por lo menos un paciente diario llevamos al hospital general del IMSS-Bienestar de Ayutla de los Libres y uno cada semana a los hospitales de Acapulco o Chilpancingo”, aseguró Donaciano Morales, quien es el primer alcalde de Ñu Savi, un municipio na savia que quiere decir “pueblo de la lluvia”, el cual es de reciente creación.
Ñuu Savi está integrado por 38 comunidades indígenas y en cuatro de ellas cuentan con una clínica de salud, en Ahuacachave, El Charco, El Paraíso y en la cabecera del municipio, Coapinola.
“En estos centros de salud los pocos médicos que van solo están de 8 de la mañana a las 3 de la tarde, además de que no hay medicamentos y suficiente equipo”, dijo el alcalde.
Mencionó que en el 2019 -un año después que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador- se empezó a construir un centro de salud con servicios ampliados en la comunidad de La Concordia, pero quedó “en obra negra”.
“El centro de salud en La Concordia está ahí como elefante blanco. Solo quedó el edificio, sin equipo y obviamente sin personal médico”, sostuvo el alcalde.
La clínica de La Concordia se programó con recursos públicos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado del gobierno federal.
“Se invirtieron 12 millones de pesos para dos centros de salud, el de la Concordia y otro en la comunidad de El Camalote, esta última perteneciente al municipio vecino de Ayutla de los Libres”, dijo Donaciano Morales.
El edil de Ñuu Savi afirmó que incluso en el Hospital General del IMSS-Bienestar de Ayutla de los Libres hay deficiencias en la atención médica a los enfermos.
Recordó que el pasado 3 de agosto la señora Lucila Oliva Victoria, de la comunidad de El Charco llegó de emergencia al Hospital de Ayutla para atenderse de un parto, pero por falta de atención médica murió su bebé.
“La señora (Lucila Oliva) presentó una denuncia ante las autoridades por negligencia médica en contra del personal médico que la atendió”, expuso el alcalde.
El pasado 17 de mayo de este 2025, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró este nosocomio en Ayutla como Hospital del IMSS-Bienestar con servicios de ginecología, pediatría, cirugía interna, gastroenterología, medicina interna e integral.
Incluso, en su cuarto informe de labores que rindió el pasado 5 de septiembre, la mandataria estatal presumió que el Hospital IMSS-Bienestar de Ayutla y el de Tlapa, eran de los mejores de Guerrero.
“Lo cierto es que en nuestro municipio Ñuu Savi tenemos serias dificultades con la atención de la salud porque todos los enfermos graves tenemos que llevarlos a hospitales en donde también vemos que tienen carencias como es el caso del Hospital de Ayutla”, mencionó el alcalde.
En Ñuu Savi acude cada mes la Caravana de Salud para darle atención a los habitantes de las comunidades.
Donaciano visitó este miércoles el Congreso local para entregar su primer informe de labores y les pidió a los diputados que a su municipio le incrementen el presupuesto para el 2026.
En 2025, al municipio de Ñuu Savi se le asignaron 51 millones 131 mil pesos y otros 22 millones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) y gasto corriente.
“Estamos solicitando a la Secretaría de Salud que asignen recursos para equipar el centro de salud en La Concordia con personal médico y medicamentos suficientes”, dijo el edil.