GUERRERO

Suspenden audiencia intermedia del caso Alejandro Arcos

La defensa y agentes del MP llegaron a acuerdos probatorios con los cuales se desistieron de la presentación de testimonios de testigos circunstanciales y víctimas indirectas entre ellos los hermanos del alcalde, Leonel y Carlos Arcos Catalán, así como el secretario general del Ayuntamiento, Axel Campos Martínez


Yasmín García. Chilpancingo, 18 de septiembre 2025

La audiencia intermedia del acusado de ordenar el homicidio de Alejandro Arcos Catalán, German Reyes Reyes, se suspendió por segunda ocasión.

Esto se debió a que su defensa no contaba con la totalidad de pruebas materiales, presentadas por la FGE, que consta de una memoria USB que contiene audios correspondientes a la llamada que se recibió al número de emergencias 911 en la cual se reportó el hallazgo del cuerpo del alcalde en la colonia Villas del Roble a un costado del hotel Real Moreli al oriente de Chilpancingo el 6 de octubre del 2025; así como un CD que contiene el dictamen en materia forense, es decir, un video captado por una cámara de vigilancia.

A petición del juez, Mario Arturo Hernández García, al inicio de la audiencia la Agente del Ministerio Público a cargo del caso reformuló la acusación contra Germán Reyes por homicidio calificado en agravio del alcalde, afirmó que el imputado es integrante de la organización criminal Los Ardillos y que ordenó el asesinato y decapitación del alcalde de manera dolosa debido a que se negó a imponer a integrantes de dicho grupo en su gabinete.

La defensa y agentes del MP llegaron a acuerdos probatorios con los cuales se desistieron de la presentación de testimonios de testigos circunstanciales, víctimas indirectas, entre ellos los hermanos del alcalde, Leonel y Carlos Arcos Catalán, así como el secretario general del Ayuntamiento, Axel Campos Martínez y el director de comunicación social, Nestor Ortega Almeida Morales. También de agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y un perito de la FGE, con estos testimonios se acreditó la “existencia previa” es decir la vida de Alejandro Arcos y que su asesinato ocurrió cuando fungía como presidente municipal de Chilpancingo.

Las dos partes convinieron que estos hechos son notorios y que por lo tanto no era necesario presentar y debatir las pruebas correspondientes.

La agente del MP informó que no se reiteró la presentación del acta de nacimiento y la CURP de Alejandro Arcos, así como dos dictámenes uno de química sanguínea el cual arrojó que no se encontraron residuos de alcohol o drogas en el cuerpo del alcalde, el segundo de química forense en donde no se encontraron residuos de plomo y bario en ambas manos.

Germán Reyes acusó en diversas ocasiones a la FGE de actuar con dolo y omisión para perjudicarlo porque el MP no entregó a su defensa los datos de prueba recabados y en algunos casos “por error y de manera involuntaria” se escribieron fechas incorrectas, e incluso, no se precisó que un testigo tiene pseudónimo porque su identidad es reservada.

Por su parte, la FGE acusó omisión de la defensa por no solicitar los datos de prueba y no subsanar el descubrimiento probatorio que la totalidad de los medios de prueba.

El juez indicó que desde su óptica hubo omisión de la fiscalía y de la defensa, ya que ambas partes tuvieron que cotejar el expediente de 8 tomos para evitar controversias antes de que el proceso llegara a la audiencia intermedia.

Explicó que a pesar de la suspensión de la audiencia se avanzó en el desistimiento de pruebas, aunque no se dictó la apertura al juicio oral.

El juez advirtió a los medios de comunicación que cubren el caso a que no mal informen a la sociedad “de algo que no está sucediendo” en las audiencias, de lo contrario podría haber consecuencias jurídicas.

Afirmó que desde que asumió el caso se ha conducido con imparcialidad y hay apertura para que la prensa de seguimiento al caso, prueba de ello, es que no se le ha impedido el acceso a ningún periodista.

Añadió que hay una propuesta de sancionar a los periodistas por “decir mentiras”, sin embargo, no precisó si se trata de una inicitiva del Poder Judicial o del Legislativo.

La audiencia intermedia comenzó a las 12:12 del medio día y terminó a las 18 horas horas; tuvo tres recesos, el más largo de una hora para que la defensa del acusado y los agentes verificarán si tenían la misma información y datos de prueba.

Como parte de los acuerdos probatorios, la defensa y la fiscalía convinieron no presentar los audios de las llamadas al 911 donde se reportó el hallazgo del cuerpo de Alejandro.

Sin embargo, esto generó un debate ya que después de que se generó el acuerdo los abogados del acusado dijeron que no se les entregaron las pruebas materiales.

El juez indicó que es incoherente solicitar el desestimiento de los audios sin haberlos escuchado antes.

Por su parte, la defensa de Germán Reyes solicitó al juez que no se presentaran pruebas que no obran en su copia del expediente para que el acusado cuente con una defensa adecuada, por lo que el juez pidió a las dos partes cotejar sus expedientes.

El juez otorgó un plazo a la FGE para entregar a la defensa de Reyes Reyes las pruebas materiales a más tardar este viernes a las 2 de la tarde.

La audiencia intermedia se llevó a cabo este jueves en la sala 1 del Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal con sede en Ciudad Judicial y se retomará el próximo martes 23 de septiembre.

error: Content is protected !!