Aprueba Congreso local sanciones de 4 y 7 años por uso indebido de la Inteligencia Artificial
“Se busca proteger a la población, especialmente a niñas, niños y adolescentes, de delitos como el grooming y la suplantación de identidad”, argumentó el diputado local Carlos Eduardo Bello
Yasmín García. Chilpancingo, 17 de septiembre 2025
El Congreso local aprobó sancionar con cuatro y hasta siete años de prisión el uso indebido de la inteligencia artificial con el propósito de alterar videos, audios, rostros o escenarios para hacerlos parecer como reales y afectar la reputación e integridad de las personas.
El diputado local, Carlos Eduardo Bello Solano, fundamentó el dictamen de adición al artículo 187 y de reforma al artículo 187 del código penal del Estado para tales sanciones.
Carlos Eduardo indicó que se busca proteger a la población, “especialmente a niñas, niños y adolescentes, de delitos como el grooming y la suplantación de identidad”.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2023, han tenido acceso a internet 97 millones de personas, que representa el 87 por ciento de la población de la cual, la tercera parte son jóvenes de 18 a 21 años.
Bello Solano reconoció que la inteligencia artificial es una herramienta tecnológica que se está haciendo presente en la vida cotidiana y ha logrado grandes avances en diferentes rubros como la medicina.
Lamentó que la inteligencia artificial en muchos casos se use para dañar a las personas, con la divulgación de videos íntimos en plataformas digitales.