SEGURIDAD

Seguridad, agua y medio ambiente, las principales preocupaciones de niñas, niños y adolescentes en Guerrero

Más de 292 mil niñas, niños y adolescentes participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en Guerrero, donde señalaron la seguridad, el agua y el medio ambiente como sus principales preocupaciones


Itzel Urieta. Chilpancingo, 24 de agosto 2025

La seguridad, el acoso escolar y el desabasto de agua son los temas que más preocupan a las infancias y adolescencias de Guerrero, de acuerdo con los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En el estado, participaron 292 mil 618 menores de entre 3 y 17 años, lo que representa el 28.13 por ciento de esa población, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para este ejercicio se instalaron mil 737 casillas en los 85 municipios de la entidad durante noviembre del año pasado.

Los resultados mostraron que, en materia de seguridad, las niñas y niños de 6 a 9 años consideran prioritario contar con alumbrado público funcional; quienes tienen entre 10 y 13 años propusieron establecer reglas de convivencia con respeto; mientras que las y los adolescentes señalaron la necesidad de un cuerpo de seguridad eficiente y acciones para erradicar la discriminación.

En el tema ambiental, el cuidado del agua fue la coincidencia más marcada entre los diferentes grupos de edad, con más del 65 por ciento de respaldo.

Los menores de 6 a 9 años plantearon medidas como ahorrar energía, separar basura y reciclar; mientras que los de 14 a 17 años destacaron la denuncia del tráfico de animales silvestres como prioridad.

En cuanto al cuidado de animales, la mayoría coincidió en dar cariño a los animales de compañía, esterilizarlos y preferir la adopción sobre la compra, así como respetar el hábitat de las especies silvestres.

El informe también arrojó que 26 mil 775 de los participantes viven con alguna discapacidad; 30 mil 653 pertenecen a un pueblo originario; 13 mil 633 hablan una lengua indígena; y 18 mil 284 se reconocen como afrodescendientes.

En Guerrero, la organización de la Consulta se llevó a cabo con apoyo de un Grupo Coordinador Interinstitucional integrado por dependencias estatales, organismos autónomos y federales.

error: Content is protected !!