Denuncia El Tlacolol hostigamiento por parte del INE
Los periodistas aseguraron que hay una intención de desgaste, de hostigamiento y de intimidación, lo que hace que sea una censura
Yasmín García. Chilpancingo, 11 de agosto 2025
Foto: Oscar Guerrero
El portal digital El Tlacolol denunció hostigamiento por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), al solicitar información de sus colaboradores y al relacionarlos con una denuncia de otro medio de comunicación local, del cual se deslindaron.
El Tlacolol enfrenta dos procesos por sanciones, uno por inducción al voto y otro por violencia política en razón de género en el pasado proceso electoral del Poder Judicial.
En conferenca de prensa, los periodistas Jesús Guerrero, Emiliano Tizapa y Arturo de Dios Palma informaron que el pasado viernes recibieron un requerimiento por parte de INE donde les solicitaron información de otro medio de comunicación local, del cual no forman parte.
“No tenemos ningún vínculo, no tenemos que ver con otra página que si decimos el nombre nos sancionan, nos están haciendo responsables de responder por esta página, nosotros respondemos únicamente por El Tlacolol”.
El INE también requirió datos personales como dirección de domilicios y números telefónicos de sus colaboradores lo que calificaron como grave.
El Tlacolol tampoco puede hacer público el expediente o el nombre de “Dato protegido” ya que recibirían sanciones por parte del órgano.
Jesús Guerrero acusó persecusión por parte del Estado, ya que la denunciante o “Dato protegido” estuvo en los acordeones de la elección judicial.
“A nosotros nos parece una persecución, es lamentable que el INE se preste para esto. Sabemos que está detrás el poder del gobierno del estado, porque el dato protegido estaba en el acordeón de la elección al Poder Judicial Federal y por eso nos están persiguiendo”, sentenció.
Arturo de Dios Palma reprochó que el órgano electoral tiene los recursos financieros y operativos para obtener información sobre el medio de comunicación local del cual les solicitan que respondan.
“Nos parace un abuso de autoridad, le pedimos al INE que nos permita defendernos sin que nos acose con otros procesos”.
Por este proceso han tenido que gastar recursos económicos en traslados ya que el INE les envía requerimientos cada 3 días y les pide responder de manera física, además en copias y un abogado.
Los periodistas aseguraron que hay una intención de desgaste, de hostigamiento y de intimidación lo que hace que sea una censura.
El Tlacolol ha publicado textos en donde hacen crítica a los gobernantes, han criticado la administración de la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda; del senador de la República, Félix Salgado Macedonio; de la presidenta reelecta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros funcionarios públicos, lo que insistieron les incomoda.